09 ago. 2025

Más de 300 víctimas civiles en los últimos seis meses en Libia

El conflicto en Libia se cobró la vida de más de 150 civiles durante los últimos seis meses, de los cuales 30 eran menores de edad, denunció este martes el enviado especial de la ONU para el país, Martin Kobler.

ataque-aereo-en-libia_-700x350.jpg

Hasta el momento se registran unas 300 víctimas. | Foto: 800noticias.com

EFE

Además, de marzo a abril la violencia entre las diferentes facciones provocaron otros 146 heridos civiles, 28 de ellos niños, agregó el mediador, subrayando que estas cifras están subestimadas y que el número real debe ser mucho mayor.

Kobler denunció que en Bengasi unas cien familias están atrapadas en áreas de combate y que, a pesar de los esfuerzos de la ONU, siguen sin poder ser evacuadas.

Asimismo, unos 600 combatientes de Misrata que luchan contra el Estado Islámico (EI) perdieron la vida durante el mismo periodo.

Ante esta realidad, Kobler abogó por no subestimar el conflicto en Libia ni el riesgo de escalada que conlleva.

El enviado especial se dirigió este martes al pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, encuentro en el que también intervino la alta comisionada adjunta de la ONU para Derechos Humanos, Kate Gilmore.

La responsable de Derechos Humanos denunció que “miles de personas” están detenidas de forma arbitraria tanto en centros de detención oficiales como de los grupos armados.

Ambos denunciaron que diariamente reciben informes de secuestros, detenciones arbitrarias, ejecuciones sumarias, actos de tortura y otros malos tratos, y un sinfín de violaciones a los derechos humanos perpertradas por todos los bandos en combate.

Es por ello que los dos altos representantes volvieron a solicitar a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos que creen un experto independiente que investigue las violaciones ocurridas en Libia.

Asimismo, en sendos discursos se refirieron al “drama” de los inmigrantes, eminentemente subsaharianos, que parten de Libia en su sueño de alcanzar las costas europeas en aras a obtener un futuro mejor.

“Los sistemáticos abusos a los que estos inmigrantes tienen que enfrentar son inaceptables, así como la impunidad de la que disfrutan los culpables, incluyendo miembros de los grupos armados y de las instituciones oficiales, traficantes y contrabandistas”, aseguró Kobler.

Por su parte, Gilmore denunció que los abusos a los inmigrantes también son cometidos por funcionarios del Estado incluso cuando intervienen para interceptar y, en teoría salvar, a los que están en embarcaciones precarias en medio del mar.

Kobler lamentó que esta situación se esté dando a pesar del acuerdo alcanzado en diciembre del 2015, dado el “impasse” en el Parlamento libio, que aún debe dar los pasos para implementar el trato.

Aunque reconoció que ha habido casos concretos en lugares específicos donde la reconciliación ha sido posible.

“La paz solo será sostenible si es apoyada por todos los libios. La reconciliación nacional tiene que empezar ahora”, enfatizó Kobler.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.