22 ago. 2025

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal

La temporada invernal en Ecuador ha dejado un total de 24.321 personas afectadas, veinte fallecidos, y cientos de personas albergadas en lo que va del año, informó este miércoles la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

ecuador.jpg

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Según la SGR, tres personas están desaparecidas y 764 están albergadas, en tanto que 97 viviendas han quedado destruidas y cerca de 4.000 están afectadas, además de 111 escuelas dañadas.

El mayor número de personas afectadas se encuentra en la provincia del Guayas (6.617), seguida por Esmeraldas (4.037), Los Ríos (1.115), El Oro (1.007), Manabí (732) y Napo (377). Las restantes dieciocho provincias también registran personas afectadas, pero en menor medida.

El mayor número de fallecidos se registra en la provincia andina de Cotopaxi (10), seguido por Esmeraldas (4), dos en Chimborazo e igual número en Guayas, en tanto que Azuay y Pichincha reportan un fallecido cada una en situaciones relacionadas con el invierno.

El pasado sábado, la SGR incluyó a las provincias de Tungurahua (Andes) y Zamora Chinchipe (Amazonía) en la lista de “alerta naranja”, por las fuertes lluvias, con lo que se incrementó a 19 el número de provincias declaradas en esa situación de mayor atención y acción permanente.

Las primeras 17 provincias se encontraban en “alerta amarilla”, de precaución, desde noviembre pasado, en prevención de la época de lluvias y los efectos del fenómeno marino y atmosférico de El Niño, que se presenta por el incremento de la temperatura en las aguas del océano Pacífico ecuatorial.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.