03 jul. 2025

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal

La temporada invernal en Ecuador ha dejado un total de 24.321 personas afectadas, veinte fallecidos, y cientos de personas albergadas en lo que va del año, informó este miércoles la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

ecuador.jpg

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Según la SGR, tres personas están desaparecidas y 764 están albergadas, en tanto que 97 viviendas han quedado destruidas y cerca de 4.000 están afectadas, además de 111 escuelas dañadas.

El mayor número de personas afectadas se encuentra en la provincia del Guayas (6.617), seguida por Esmeraldas (4.037), Los Ríos (1.115), El Oro (1.007), Manabí (732) y Napo (377). Las restantes dieciocho provincias también registran personas afectadas, pero en menor medida.

El mayor número de fallecidos se registra en la provincia andina de Cotopaxi (10), seguido por Esmeraldas (4), dos en Chimborazo e igual número en Guayas, en tanto que Azuay y Pichincha reportan un fallecido cada una en situaciones relacionadas con el invierno.

El pasado sábado, la SGR incluyó a las provincias de Tungurahua (Andes) y Zamora Chinchipe (Amazonía) en la lista de “alerta naranja”, por las fuertes lluvias, con lo que se incrementó a 19 el número de provincias declaradas en esa situación de mayor atención y acción permanente.

Las primeras 17 provincias se encontraban en “alerta amarilla”, de precaución, desde noviembre pasado, en prevención de la época de lluvias y los efectos del fenómeno marino y atmosférico de El Niño, que se presenta por el incremento de la temperatura en las aguas del océano Pacífico ecuatorial.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa” impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.