07 may. 2025

Más de 20.000 campesinos adeudan USD 34 millones, según lista parcial

Hasta el momento, suman 20.538 los labriegos con deudas agrícolas, según datos presentados ayer por el Gobierno y las organizaciones campesinas. El 90% de la deuda es con la banca privada.

Conferencia de prensa.  Representantes del Gobierno y de las organizaciones campesinas.

Conferencia de prensa. Representantes del Gobierno y de las organizaciones campesinas.

Los campesinos que serán beneficiados con la refinanciación o la compra de sus deudas agrícolas suman 20.538, de acuerdo al primer corte de datos presentado ayer por representantes del Gobierno y organizaciones campesinas nucleadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Esta lista es parcial, debido a que los campesinos se comprometieron a seguir acercando nombres hasta el 29 de junio, precisó en conferencia de prensa el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira.

Durante las protestas realizadas en abril pasado, los labriegos habían dicho que los afectados rondarían los 70.000. Teniendo en cuenta ese dato, todavía no se habrían acercado ni siquiera la mitad de los nombres.

Hasta el momento, la deuda, tanto con la banca privada como con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), asciende a G. 194 mil millones (USD 34 millones), precisó Amanda León, presidenta de la CAH. De este monto, G. 179 mil millones (USD 32 millones) se concentra en los bancos y financieras. El resto, corresponde a la cartera del Crédito Agrícola.

Categorías. En un primer momento de la negociación, los campesinos habían protestado debido a que las resoluciones del Banco Central del Paraguay (BCP) habilitaban solamente a los deudores de categorías de riesgo 1 y 2 (con menos de 60 días de mora) para acceder a la refinanciación o compra de sus deudas. Pereira resaltó que los primeros datos demuestran que el 77% se ajusta a dichas resoluciones, y que el resto, que cae en las categorías 3, 4, 5 y 6, serán asesorados para mejorar su denominación. “Ofrezco todo el apoyo del BNF y ya contacté con todos los gerentes (de bancos y financieras)”, destacó Pereira.

A la espera. Los campesinos valoraron el trabajo conjunto que se llevó adelante hasta ahora; sin embargo, reconocieron que aún están a la espera de que todos los acuerdos se cumplan. “Vamos a estar contentos una vez que se cumpla con todo al 100%", manifestó Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (Mcnoc).

Por su parte, Elvio Benítez, concejal departamental de San Pedro y representante de la Coordinadora de Igualdad de Oportunidades “Paraguay Ñane Mba’e”, anunció que el resarcimiento por daños en la producción se empezará a pagar luego de la quincena de junio. Este punto, fue otro de los compromisos asumidos por el Gobierno luego de las protestas de abril. El monto previsto a desembolsar en concepto de resarcimiento asciende a G. 10.000 millones.