30 jul. 2025

Más de 1.700 pacientes atendidos por médicos de Estados Unidos

Entre el viernes y el domingo los médicos voluntarios de Estados Unidos atendieron a 1.750 compatriotas en el Hospital Nacional de Itauguá. Este lunes estiman que 1.000 pacientes serán asistidos.

hospital nacional.jpg

El director del Hospital Nacional de Itauguá asegura que medicamentos e insumos están garantizados.

Foto: Archivo ÚH

El doctor Hernán Martínez, director del Hospital de Itauguá, contó a nuestra redacción que en tres días de atenciones médicas lograron asistir a 1.750 personas que se acercaron para recibir ayuda sanitaria por parte de médicos de Estados Unidos que llegaron al país en una misión voluntaria.

Según el profesional, el viernes fueron asistidas 750 personas, el sábado 600, el domingo 400 y hoy estimativamente al menos 1.000 personas serán atendidas. Los médicos quedarán en el país hasta este jueves, día en que cumplirán con su misión de ayuda.

Son en total 100 profesionales de blanco del exterior y unos 300 nacionales que brindan atención en una carpa con capacidad para 700 personas en el mismo predio del hospital. El objetivo era atender por día a esa cantidad de personas, sin embargo, miles de personas llegan diariamente al sitio para recibir la asistencia.

La mayoría de los compatriotas que esperan la asistencia médica son personas adultas que presentan problemas cardíacos, confirmó el director del nosocomio. Así también llegan por casos clínicos de pediatría y traumatología.

Además, hasta el domingo, 35 personas fueron intervenidas quirúrgicamente por varios casos.

Los profesionales extranjeros, por su parte, solicitan a los pacientes llevar consigo sus historiales médicos para que ellos puedan saber al menos qué medicamentos están tomando y cuáles son las patologías que presentaron antes.


Las atenciones inician a las 07.30 y terminan cuando todos los pacientes son asistidos.

La asistencia es por orden de llegada. Se forma la fila, los voluntarios de la misión clasifican a los pacientes por patologías y luego los compatriotas ingresan a las carpas para las consultas con profesionales.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.