11 may. 2025

Más de 100 viviendas destruidas por los incendios en el sur de Australia

Sídney (Australia), 26 dic (EFE).- Los incendios forestales que arden desde ayer en el sur de Australia han destruido al menos 103 viviendas en plenas celebraciones de Navidad, informaron hoy las autoridades locales.

Los incendios forestales que arden desde ayer cerca en el sur de Australia, han destruido al menos 103 viviendas en plenas celebraciones de Navidad, informaron hoy las autoridades locales. EFE

Los incendios forestales que arden desde ayer cerca en el sur de Australia, han destruido al menos 103 viviendas en plenas celebraciones de Navidad, informaron hoy las autoridades locales. EFE

El fuego, que ha quemado más de 2.200 hectáreas en la zona turística de Great Ocean Road, en el estado de Victoria, aún no se encuentra bajo control, indicaron los equipos de emergencia, según la emisora local ABC.

“Estábamos conduciendo en Great Ocean Road. Uno podía ver el fuego avanzando lentamente, de repente se levantó el viento y estaba fuera de control”, afirmó Nick Bailey, un residente local.

Varias localidades del estado de Victoria, entre ellas el popular pueblo turístico de Lorne, han sido evacuadas debido a los incendios, que los bomberos combaten con cisternas de agua y avionetas.

Las altas temperaturas durante el verano austral han contribuido los últimos años a un aumento de los incendios en Australia, una situación que los científicos vinculan en parte al calentamiento global causado por el cambio climático.

El 7 de febrero de 2009, 173 personas murieron, pueblos enteros quedaron arrasados y medio millón de hectáreas de terreno fueron calcinadas en los incendios del “Sábado Negro” en Victoria, una de las mayores tragedias de la historia de Australia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.