08 may. 2025

Marito tiene en sus manos cambiar el esquema paraguayo

A principios de este año, Asymmetrica, organización miembro de la red de investigación de la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, recibió el encargo de dirigir un equipo de investigación para evaluar los riesgos del área de la Triple Frontera, entre Argentina, Brasil y Paraguay.

El resultado de dicha investigación, bastante desalentador para nuestro país, fue elaborado por Vanessa Neumann y Stuart Page.

Al respecto, Neumann sostuvo que el presidente electo Mario Abdo Benítez “tiene la oportunidad de cambiar el esquema paraguayo y que mejore la situación”, en relación a lo que sucede en la Triple Alianza y que resulta en un caldo de cultivo para el crimen organizado transnacional y el terrorismo.

Señaló que espera que Mario Abdo tenga el liderazgo para iniciar el diálogo entre los presidentes que forman parte de la Triple Frontera.

“Los tres países (Paraguay, Brasil y Argentina) se tienen que reunir y admitir que hay un problema y armar una conferencia de muy alto nivel, buscar apoyo internacional de inteligencia para combatir”, remarcó.

Sostuvo que para luchar contra el crimen organizado en la Triple Frontera, se debe hacer un asesoramiento de riesgos de cada país. “Se debe pedir ayuda internacional de expertos; individuos y organizaciones. También apoyo de los Estados Unidos y de Europa, un apoyo de fusión de inteligencia”, puntualizó.

Aseguró que existe una fórmula para hacerlo, pero tiene que comenzar con los países reconociendo que tienen un problema muy grande y que cada uno tiene que jugar un rol en esta situación.

Por otro lado, Neumann recordó que el presidente Horacio Cartes, a quien calificó de “capo del contrabando de cigarrillos”, fue electo como senador activo y que esta circunstancia le permitirá “seguir con bastante poder”.

El informe destaca que Paraguay, específicamente Ciudad del Este, es el centro de lavado de dinero en la región.