16 may. 2025

Marisol Pecci presenta colorida obra y celebra 35 aniversario

Karai Mbarakaja, inspirado en el libro original de Jorge Amado, motiva al montaje coreográfico del mismo nombre, dirigido por Pecci, que se presenta este fin de semana en el Teatro Municipal. Acceso: G. 80.000.

Ricardo Migliorisi.  El  vestuario, coincidentemente, está diseñado por el mismo artista que ilustró el libro que inspira la obra.

Ricardo Migliorisi. El vestuario, coincidentemente, está diseñado por el mismo artista que ilustró el libro que inspira la obra.

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Karai Mbarakaja es el título del montaje coreográfico que presenta la academia Marisol Pecci Danza mañana y el domingo, a las 19.30, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Chile). Acceso G. 80.000. Con la puesta, esta escuela celebra 35 años de vigencia. “La historia se desarrolla en un mundo de fantasía, donde se dan insólitos casos, como la amistad de un gato y una pajarita y el amor entre el señor viento y doña mañanita”, explica Marisol Pecci, directora de la academia y quien produce la obra.

Con 130 bailarines en escena, durante una gran puesta, que decidieron que sea la única y principal del año, la escuela festeja sus 35 años de vigencia.

“Además, esta obra, que la tengo (preparada) hace algún tiempo, requiere de niños y jóvenes, y con ello participará todo el alumnado”, añade.

Durante el montaje se rendirá un homenaje a la maestra Yoko Okada, renombrada bailarina, maestra y coreógrafa del Brasil, quien desde los inicios de la academia acompañó a Marisol Pecci en el montaje de obras y también dictando clases. “Ella, que fue mi maestra, viene invitada especialmente para esta ocasión, en la que será remontada una pieza de su autoría, la cual yo misma bailé en la década del 80, y de la que participan las bailarinas originales”, adelanta la maestra, que esta vez, por su rol de productora, no podrá bailar.

LA OBRA. Marisol Pecci y Paloma Abente elaboraron esta obra coreográfica, tomando elementos argumentales del libro O gato malhado e a Andorinha Sinha, de Jorge Amado, con adaptación de Michael Bos, con el libro Karai Mbarakaja (Artemis/Books).

“La trabajamos desde abril de este año. El proceso fue un rompecabezas y lo particular del material, editado en Paraguay (la adaptación) y escrito en español y guaraní, es que las imágenes e ilustraciones son de Ricardo Migliorisi, y, coincidentemente, él también hace los diseños del vestuario”, relata Pecci.

Este trabajo promete gran despliegue a nivel visual, ya que cuenta con coloridos vestuarios, un audiovisual en el que se apreciarán las ilustraciones del libro y la coreografía misma. Marisol Pecci adelanta que la música es variada. “Me gusta trabajar con clásicos, bossa nova, música paraguaya, pop británico, entre otras”, afirma la directora.

LA ESCUELA. Acerca de la celebración de los 35 años de la escuela, Marisol Pecci confiesa que está “muy feliz de poder seguir con este trabajo”. Asegura que su objetivo principal es que la escuela se convierta en una herramienta de educación a través de la danza, “para brindar a los alumnos elementos necesarios para una vida ordenada, tales como la disciplina, el respeto, el cuidado del cuerpo”.

Acerca de su deseo de volver a bailar, dice que así como tuvo oportunidad de hacerlo en el 2014 con la obra Toujours Coco, ella espera “que se repita la ocasión el año próximo”.

En ese sentido, destaca la ayuda de Paloma Abente, su hija y mano derecha, quien cada vez se ocupa más de las responsabilidades de la academia, para darle a ella “un poco más de espacio para bailar”, cuenta.

“En esta obra hay más coreografías suyas que de cualquier otro profesor, es una pieza muy importante”, considera la directora de la academia. Pecci destaca que la función del domingo es especial, pues estarán presentes la homenajeada, Yoko Okada, y otros invitados especiales, “y todo será muy emotivo”, dice.