15 ago. 2025

Mario considera que padrón ampliado es difícil de concretar

Para Mario Ferreiro, es difícil concretar un acuerdo con los liberales con base en un padrón ampliado para determinar quién será candidato a presidente de la República.

ferreiro en uh 1.JPG

Mario Ferreiro, intendente de Asunción. Foto: ÚH

El intendente de Asunción reconoce que sorprendió la iniciativa del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de reunir a distintos sectores para elegir en forma abierta al candidato presidencial.

Sin embargo, recuerda la mala experiencia que tuvieron cuando los colorados impugnaron este mismo mecanismo en las elecciones municipales. “Me parece buena la propuesta desde el punto de vista que abre el juego, lo difícil es concretarla”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Aun así, su equipo analiza esta alternativa, pues únicamente con una alianza tendrán oportunidad en las elecciones generales del 2018.

Pero para Ferreiro es una decisión muy difícil, ya que por voto popular es intendente de Asunción y para pujar nuevamente por la presidencia de la República deberá abandonar el cargo para el cual fue electo.

“Es todavía más complicado inclusive a nivel de decisión personal para mí, porque ni siquiera es dejar la Intendencia para una candidatura a la presidencia, sino para ver una posibilidad”, agregó.

Para la amplitud del padrón se podrá utilizar la totalidad o parte de los ciudadanos inscriptos y habilitados en el Registro Cívico Permanente, en conformidad con los acuerdos arribados con los demás partidos y fuerzas sociales.

Existen dirigentes que no están de acuerdo con esta intención, ya que señalan que al contar con un padrón ampliado otros partidos podrán definir a sus peores candidatos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.