30 oct. 2025

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo

El paso del huracán María sobre Puerto Rico, que se espera que se produzca como un ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sería el de mayor impacto sobre la isla en casi un siglo, confirmó el meteorólogo Gabriel Lojero.

maria.png

María sería el primer huracán categoría 4 sobre Puerto Rico en casi un siglo. Foto: diariolibre.

EFE


El último de categoría 4 en hacerlo fue San Ciprian en septiembre de 1932.

Se espera que el ciclón María llegue a la isla con categoría 4 entre este martes y miércoles.

Según dijo este lunes Lojero, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, el 13 de septiembre de 1928 el huracán San Felipe II, de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson-, cruzó la isla de sureste a noroeste con vientos de 160 millas por hora (258 kilómetros/hora), lo que lo convirtió así en el más poderoso que haya cruzado Puerto Rico.

Los ciclones cargaban nombres de santos porque era el día en que azotaban el territorio, hasta que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) decidió ponerles nombres de mujeres y en orden alfabético.

Años más tarde, específicamente en 1978, fue que entonces el CNH decidió incluir nombres de hombres a los huracanes, en los idiomas inglés, castellano y francés, y en orden alfabético.

No obstante, otros poderosos huracanes, como Hugo (septiembre de 1989), Hortensia (septiembre de 1996) y Georges (septiembre de 1998), tocaron a Puerto Rico, dejando sus estragos sobre la isla sin servicio de electricidad ni agua potable por semanas pero no cruzaron la isla.

María, por su parte, se espera que envíe sus primeras ráfagas sobre Puerto Rico este martes, y extenderlas hasta el miércoles con vientos de más de 135 millas por hora (217 km/h).

Actualmente, María es un huracán categoría 3 que se aproxima a las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora (195 km/h).

El azote de María por Puerto Rico sería el segundo en dos semanas, después del de Irma -de categoría 5- que a pesar de que su ojo no tocó tierra en la isla caribeña sí dejó importantes daños el pasado 6 de septiembre.

Y aunque sus efectos no fueron tan drásticos en el territorio caribeño como se esperaba y como dejó Hugo, Hortensia y Georges, sí afectó las islas-municipio de Vieques y Culebra.

Y aún casi dos semanas después del paso de Irma, Puerto Rico se recupera, principalmente, de problemas de infraestructura de electricidad, pues aún casi un 4 por ciento de los abonados del servicio no tienen luz, por lo que será muy probable que no cuenten con ello después de María.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.