15 nov. 2025

Marchan en Medellín por despenalización de la marihuana

Alrededor de 2.500 personas de distintas edades se movilizaron este sábado en la ciudad colombiana de Medellín para pedir la despenalización del cannabis, en el marco de la Marcha Mundial de Marihuana, convocada para impulsar el consumo libre de esa droga.

droga.jpg

Coparon las calles de Medellín por la legalización del cannabis. Foto: Info 7.

EFE

La novena versión de esta movilización, promovida por la Asociación Mutual Cannábica de Colombia y la Comunidad Cannábica Colombiana, se realizó bajo el lema “Legalízela Usted” y, según sus asistentes, como un “gesto de paz y amor” que muestra que los consumidores no representan un peligro para la sociedad.

“Recorrer las calles para cambiar la mentalidad, pedir respeto por nuestros derechos y mostrar que esta planta tiene muchos beneficios”, dijo a periodistas el sicólogo David Ponce, uno de los organizadores del evento.

La marcha, que concentró especialmente a jóvenes, salió del teatro Pablo Tobón Uribe, recorrió varias calles del centro de Medellín y tuvo como punto final el Parque de las Luces.

Esta actividad, en la que hubo concursos para elegir el mejor cigarrillo, el mejor atuendo y el mejor mensaje, se convirtió en una forma de “celebrar la existencia de la marihuana y de nuestra vida”, pero tuvo gran énfasis en rechazar el actual Código de Policía, por considerarlo “represivo” y un “retroceso” frente a los consumidores.

“La marihuana solo genera problemas con las prohibiciones y la estigmatización”, indicó Ponce, quien considera que Medellín se está posicionado como una “ciudad cannábica” en la que crecieron los movimientos sociales y se está abordando el tema de los cultivos para usos medicinales.

En la movilización la mayoría de los manifestantes fumó marihuana, algunos utilizando frutas como “pipas"; consumieron tortas y dulces hechos con esta planta y portaron letreros con las frases “Yo cultivo”, “Legalización” y “El cannabis nos une”.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.