13 ago. 2025

Marchan en Medellín por despenalización de la marihuana

Alrededor de 2.500 personas de distintas edades se movilizaron este sábado en la ciudad colombiana de Medellín para pedir la despenalización del cannabis, en el marco de la Marcha Mundial de Marihuana, convocada para impulsar el consumo libre de esa droga.

droga.jpg

Coparon las calles de Medellín por la legalización del cannabis. Foto: Info 7.

EFE

La novena versión de esta movilización, promovida por la Asociación Mutual Cannábica de Colombia y la Comunidad Cannábica Colombiana, se realizó bajo el lema “Legalízela Usted” y, según sus asistentes, como un “gesto de paz y amor” que muestra que los consumidores no representan un peligro para la sociedad.

“Recorrer las calles para cambiar la mentalidad, pedir respeto por nuestros derechos y mostrar que esta planta tiene muchos beneficios”, dijo a periodistas el sicólogo David Ponce, uno de los organizadores del evento.

La marcha, que concentró especialmente a jóvenes, salió del teatro Pablo Tobón Uribe, recorrió varias calles del centro de Medellín y tuvo como punto final el Parque de las Luces.

Esta actividad, en la que hubo concursos para elegir el mejor cigarrillo, el mejor atuendo y el mejor mensaje, se convirtió en una forma de “celebrar la existencia de la marihuana y de nuestra vida”, pero tuvo gran énfasis en rechazar el actual Código de Policía, por considerarlo “represivo” y un “retroceso” frente a los consumidores.

“La marihuana solo genera problemas con las prohibiciones y la estigmatización”, indicó Ponce, quien considera que Medellín se está posicionado como una “ciudad cannábica” en la que crecieron los movimientos sociales y se está abordando el tema de los cultivos para usos medicinales.

En la movilización la mayoría de los manifestantes fumó marihuana, algunos utilizando frutas como “pipas"; consumieron tortas y dulces hechos con esta planta y portaron letreros con las frases “Yo cultivo”, “Legalización” y “El cannabis nos une”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.