En el contexto que tiene el crecimiento de la maquila en el país, con un cierre de año que superó la meta de los USD 300 millones en exportaciones, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) consideró justo este año premiar a varias manufacturas que se destacaron en segmentos de esta metodología industrial.
Blue Design América SA fue galardonada como la mayor promotora de esta modalidad en el país. Prueba de su salto exponencial en capacidad de producción es que en 2013 confeccionaba unas 400.000 prendas al año, pero con la infraestructura actual se producen 1,6 millones de unidades anuales, o sea que cuadruplicó la posibilidad de colocación de productos.
“La empresa comenzó tercerizando las operaciones industriales con un fuerte foco en desarrollo de producto y diseño. Hacia el año 2000 generamos la primera planta industrial pequeña y un área de terminación y control de calidad”, destacó el principal responsable de la firma, Jorge Bunchicoff.
Además de consolidar una planta industrial de características muy especiales y un crecimiento en el equipo humano, “el capital más importante que tenemos”, la empresa consiguió posicionarse entre las principales marcas de indumentaria de Brasil, Argentina, Chile y Perú, comenzando un trabajo en Estados Unidos.
Con respecto al crecimiento de la maquila en Paraguay en los últimos dos años, expresó que es sorprendente, destacando la labor de los ámbitos público y privado que forjaron un segmento de la economía que gana cada vez más pujanza. “El Ministerio de Industria y Comercio y la Unión Industrial Paraguaya, entre otras entidades, han conseguido llamar la atención de empresas muy importantes de la región, obteniendo así un crecimiento realmente impresionante”, comentó.
Recordemos que durante el actual gobierno ya fueron aprobados 80 proyectos de maquila por inversiones de USD 165.712.377, con los cuales se han creado puestos de trabajo para más de 6.700 personas, según el informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
En lo que va del año, ya se llevan aprobados 22 programas que totalizan USD 35.382.959. Con esto, se generaron 1.409 nuevos puestos de trabajo para empleo directo y 729 para contratación en forma indirecta, de acuerdo con la oficina estatal.
El informe también señala que los dos nuevos proyectos de maquila que entran en vigencia desde este mes necesitarán cubrir un estimado de 110 puestos de trabajo en forma directa y 50 empleos de forma indirecta.