30 oct. 2025

“Manga ñembosarái”, el documental que profundiza la historia entre los guaraníes y el fútbol

La película que profundiza sobre los orígenes indígenas del fútbol, se presenta este jueves 2 de julio a las 17.00 en el Cine Teatro del Puerto, ubicado entre Colón y El Paraguayo Independiente. El audiovisual compone la segunda parte de la película “Los guaraníes inventaron el fútbol”, estrenada en el 2014.

MANGA_LOGO_00337.jpg

Este juego ancestral perdura en la memoria de sus ancianos, niños y jóvenes en las aldeas indígenas. | Foto: Gentileza

La película que indaga sobre los orígenes indígenas del fútbol y su conexión histórica con el juego guaraní del manga ñembosarái, registrado por los sacerdotes jesuitas en las reducciones.

El documental sobre el manga ñembosarái fue producido por un equipo interinstitucional a nivel nacional e internacional, se contó con el aporte del grupo de Rap Guaraní Brô MC’s y el grupo musical indígena Kaiowa del Brasil, creadores de la música para la película y el tráiler, también el aporte de las pinturas realizadas por la artista argentina Alicia Segovia, quien expondrá sus obras sobre el manga ñembosarái el día del lanzamiento de la película.

La realización y guión es de Marcos Ybañez. Por otra parte, Margarita Miró estuvo en la revisión histórica, ambos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La película será obsequiada por los indígenas al papa Francisco

En la producción del audiovisual y el vínculo con las comunidades indígenas se contó con el trabajo de Alba Eiragui Duarte, indígena guaraní de la Dirección General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Duarte informó que la película Manga ñembosarái será obsequiada por los pueblos indígenas al papa Francisco en su visita al Paraguay.

El documental sobre fútbol indígena sirve como escenario para mostrar la diversidad cultural de nuestro país y parte de América.

      Embed

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.