21 ago. 2025

“Manga ñembosarái”, el documental que profundiza la historia entre los guaraníes y el fútbol

La película que profundiza sobre los orígenes indígenas del fútbol, se presenta este jueves 2 de julio a las 17.00 en el Cine Teatro del Puerto, ubicado entre Colón y El Paraguayo Independiente. El audiovisual compone la segunda parte de la película “Los guaraníes inventaron el fútbol”, estrenada en el 2014.

MANGA_LOGO_00337.jpg

Este juego ancestral perdura en la memoria de sus ancianos, niños y jóvenes en las aldeas indígenas. | Foto: Gentileza

La película que indaga sobre los orígenes indígenas del fútbol y su conexión histórica con el juego guaraní del manga ñembosarái, registrado por los sacerdotes jesuitas en las reducciones.

El documental sobre el manga ñembosarái fue producido por un equipo interinstitucional a nivel nacional e internacional, se contó con el aporte del grupo de Rap Guaraní Brô MC’s y el grupo musical indígena Kaiowa del Brasil, creadores de la música para la película y el tráiler, también el aporte de las pinturas realizadas por la artista argentina Alicia Segovia, quien expondrá sus obras sobre el manga ñembosarái el día del lanzamiento de la película.

La realización y guión es de Marcos Ybañez. Por otra parte, Margarita Miró estuvo en la revisión histórica, ambos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

La película será obsequiada por los indígenas al papa Francisco

En la producción del audiovisual y el vínculo con las comunidades indígenas se contó con el trabajo de Alba Eiragui Duarte, indígena guaraní de la Dirección General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Duarte informó que la película Manga ñembosarái será obsequiada por los pueblos indígenas al papa Francisco en su visita al Paraguay.

El documental sobre fútbol indígena sirve como escenario para mostrar la diversidad cultural de nuestro país y parte de América.

      Embed

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).