28 jul. 2025

Maduro y Evo Morales abordan en Caracas “el golpe de Estado” contra Rousseff

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo este miércoles una escala en Caracas en su viaje a Nueva York y mantuvo una reunión con el gobernante Nicolás Maduro, en la que abordaron, entre otros temas, el proceso contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, que ellos califican como “golpe de Estado”.

evo-maduro-770x470.jpg

Los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro. Foto: www.latribuna.hn

EFE

“Estuvimos conversando largamente (...) estuvimos evaluando la situación de América Latina, toda esta arremetida de la derecha (...) el golpe de estado contra la presidenta (de Brasil) Dilma (Rousseff) y estuvimos hablando de todo el cambio climático”, dijo Maduro en el aeropuerto de Maiquetía, donde se reunió con Morales antes de que este siguiera rumbo a Nueva York para participar en la cumbre sobre drogas de la ONU.

El pasado domingo, la oposición de Brasil reunió en el pleno de la Cámara de Diputados los 342 votos necesarios para que prosiga el proceso contra Rousseff, con lo que el Senado decidirá si inicia un juicio con miras a su destitución.

La acusación se fundamenta en unas supuestas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Morales llegó a Caracas acompañado del canciller boliviano, David Choquehuanca, y ambos fueron recibidos por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Maduro señaló que Morales asistirá a la cumbre de Nueva York y participará en “otras actividades de la (Organización de las) Naciones Unidas” durante las que se reunirá con Rousseff.

“Va a conversar con ella y le dije que le transmitiera toda mi solidaridad”, subrayó Maduro.

Más temprano, Morales informó en Bolivia de la suspensión de la reunión de los jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizaría el sábado en Ecuador.

“Anoche, tarde, me informaron que se ha suspendido. Solo habrá reunión de cancilleres para la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay hacia Venezuela”, detalló.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.