05 nov. 2025

Maduro y Evo Morales abordan en Caracas “el golpe de Estado” contra Rousseff

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo este miércoles una escala en Caracas en su viaje a Nueva York y mantuvo una reunión con el gobernante Nicolás Maduro, en la que abordaron, entre otros temas, el proceso contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, que ellos califican como “golpe de Estado”.

evo-maduro-770x470.jpg

Los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro. Foto: www.latribuna.hn

EFE

“Estuvimos conversando largamente (...) estuvimos evaluando la situación de América Latina, toda esta arremetida de la derecha (...) el golpe de estado contra la presidenta (de Brasil) Dilma (Rousseff) y estuvimos hablando de todo el cambio climático”, dijo Maduro en el aeropuerto de Maiquetía, donde se reunió con Morales antes de que este siguiera rumbo a Nueva York para participar en la cumbre sobre drogas de la ONU.

El pasado domingo, la oposición de Brasil reunió en el pleno de la Cámara de Diputados los 342 votos necesarios para que prosiga el proceso contra Rousseff, con lo que el Senado decidirá si inicia un juicio con miras a su destitución.

La acusación se fundamenta en unas supuestas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Morales llegó a Caracas acompañado del canciller boliviano, David Choquehuanca, y ambos fueron recibidos por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Maduro señaló que Morales asistirá a la cumbre de Nueva York y participará en “otras actividades de la (Organización de las) Naciones Unidas” durante las que se reunirá con Rousseff.

“Va a conversar con ella y le dije que le transmitiera toda mi solidaridad”, subrayó Maduro.

Más temprano, Morales informó en Bolivia de la suspensión de la reunión de los jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizaría el sábado en Ecuador.

“Anoche, tarde, me informaron que se ha suspendido. Solo habrá reunión de cancilleres para la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay hacia Venezuela”, detalló.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.