03 sept. 2025

Maduro vota primero en la elección de la Constituyente en Venezuela

Con el voto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el principal impulsor de un cambio de constitución en el país, se inició este domingo la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano que tendrá poderes ilimitados para reformar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.

maduro nicolas.jpg

Maduro vota primero en la elección de la Constituyente en Venezuela. Foto: 7días.com.do.

EFE


El sufragio del mandatario fue transmitido a través del canal estatal VTV bajo el eslogan “primer voto por la paz”, y se produjo pocos minutos después de las 6.00 hora local (10.00 GMT), cuando estaba previsto que comenzaran a abrir los centros de votación en todo el territorio nacional.

Venezuela llega a estos comicios, en los que no participará la oposición y pese al rechazo de buena parte de la comunidad internacional, en medio de una oleada de protestas que inició el pasado 1 de abril y ha dejado 109 muertos, cientos de heridos y casi 5.000 detenidos.

“Quise ser el primer voto por la paz, la soberanía y la independencia de Venezuela (...) Hoy es un día histórico”, dijo Maduro tras votar ante algunos de los acompañantes internacionales que fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para observar el proceso.

El segundo voto de la jornada fue el de la primera dama, Cilia Flores, también candidata a la Asamblea Constituyente, y fue igualmente mostrado por el canal estatal VTV, que luego transmitió imágenes para dar cuenta del arranque de las votaciones en varios centros electorales del interior de la nación petrolera.

Maduro reiteró su invitación a votar “con fe, esperanza y amor” para “buscar la reconciliación, la justicia, la verdad, y superar los problemas que tenemos”.

Sus opositores, en cambio, que no participarán en esta elección por considerarla fraudulenta, han convocado a cortar las principales arterias viales en los 23 estados de Venezuela y a una concentración masiva en la autopista Francisco Fajardo, la principal vía de la capital.

“Le pido a Dios todas sus bendiciones para que el pueblo pueda ejercer libremente su derecho democrático”, adelantó hoy Maduro en alusión a todos los planes activados por el CNE para hacer frente a las que califican como “amenazas antidemocráticas” de los detractores de la Constituyente.

Las criticas a estos comicios han provenido también de numerosos Gobiernos que han pedido al Ejecutivo venezolano suspenderlos, entre otras razones, por no haber convocado un referendo previo como ocurrió en 1999, cuando se sancionó la actual Carta Magna.

“Ojalá el mundo abra sus ojos sobre nuestra amada Venezuela, borre toda su campaña imperial que se ha hecho y extienda sus manos”, contestó hoy Maduro, quien ve en la ANC un “súperpoder que va a poder reencontrar el espíritu nacional”.

“Aquí estamos, un país en paz, ejerciendo su derecho al voto”, agregó.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.