10 sept. 2025

Maduro dice ser primera opción en carrera por reelección y niega “ventajismo”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que es la primera opción en las preferencias de los votantes de cara a las elecciones presidenciales del 20 de mayo, en las que buscará la reelección, y negó el “ventajismo” del que lo acusan sus cuatro contendientes.

maduro

Nicolás Maduro quiere volver a ser presidente de Venezuela., Foto: EFE.

EFE

“Nosotros tenemos una ventaja, es la fuerza del pueblo, eso no se puede llamar ventajismo”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa en Caracas.

Asimismo, agregó: “Gajes del oficio por ser el candidato presidencial con la mayor opción de victoria para continuar siendo presidente”.

Esa ventaja, según Maduro, se la dan los beneficiarios de todos los programas gubernamentales que ha creado la revolución bolivariana desde que se instauró en 1999, y el hecho de haber ganado 19 de los 22 procesos electorales que se han celebrado desde entonces.

“Somos una fuerza, somos de verdad (...) el chavismo está en cada comunidad, en cada cuadra, en cada hogar hay un chavista (...) tenemos votos, y hoy las encuestas dicen que si las elecciones fueran hoy yo ganaría con más del 60 % de los votos”, prosiguió.

Por esta razón, dijo, la principal coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no participar en las votaciones y, por el contrario, llamar a la abstención.

A juicio del candidato oficialista la campaña que arrancó formalmente el domingo y terminará el 17 de mayo “va muy bien” aunque, denunció, sus rivales lo han atacado e insultado por recomendación de sus asesores.

Maduro ha recorrido hasta ahora cuatro de los 23 estados del país caribeño y espera “darle dos vueltas al país en los próximos días para entrar en contacto con el pueblo, para animar y movilizar”.

Reiteró que los comicios se celebrarán en mayo pese a las críticas de buena parte de la comunidad internacional y subrayó que respetará el resultado que arrojen las urnas sea cual fuere.

Los candidatos presidenciales Javier Bertucci y Henri Falcón denunciaron ayer el “ventajismo” del aspirante a la reelección y aseguraron que está incumpliendo normativas electorales y acuerdos suscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El jefe de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez, rechazó hoy las acusaciones de “ventajismo” y pidió al ente electoral venezolano que convoque a todos los medios de comunicación del país para que esclarezcan si recibieron presiones, como alegan los opositores.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.