24 nov. 2025

Maduro dice que las empresas que secunden la huelga “serán recuperadas” por los obreros

Caracas, 27 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el Gobierno venezolano hará una inspección a las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico del país este viernes y que aquella que secunde la huelga general de 12 horas convocada por la oposición será “recuperada por la clase obrera”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“Empresa parada, empresa recuperada por la clase obrera (...) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones”, afirmó el primer mandatario venezolano desde Caracas en un acto de entrega de viviendas.

Según el jefe de Estado de Venezuela, la inspección se realizará para “verificar” que las más de 720 empresas de esos sectores estén trabajando.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó el miércoles una huelga general de 12 horas para este viernes en protesta por la suspensión del proceso para activar el referendo revocatorio.

La principal patronal del país Fedecamaras señaló posteriormente que cada empresa decidirá con sus empleados si se suma a la huelga.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó hoy que el Gobierno fiscalizará, aparte de todas las empresas productoras y distribuidoras de alimentos y medicinas, aquellas que producen y distribuyen productos para la higiene personal y aseo del hogar, los que más escasean en el país.

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas de Venezuela tomarán el control de las empresas que se sumen a la huelga.

Asimismo, afirmó que esa decisión de intervenir las compañías que no operen el 28 de octubre era conocida por el presidente del país.

La MUD indicó que el llamado a la huelga general tiene como objetivo protestar “por la violación al derecho al voto” tras la suspensión del proceso para un referendo revocatorio presidencial este año.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.