24 ago. 2025

Maduro dice que las empresas que secunden la huelga “serán recuperadas” por los obreros

Caracas, 27 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el Gobierno venezolano hará una inspección a las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico del país este viernes y que aquella que secunde la huelga general de 12 horas convocada por la oposición será “recuperada por la clase obrera”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

“Empresa parada, empresa recuperada por la clase obrera (...) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones”, afirmó el primer mandatario venezolano desde Caracas en un acto de entrega de viviendas.

Según el jefe de Estado de Venezuela, la inspección se realizará para “verificar” que las más de 720 empresas de esos sectores estén trabajando.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó el miércoles una huelga general de 12 horas para este viernes en protesta por la suspensión del proceso para activar el referendo revocatorio.

La principal patronal del país Fedecamaras señaló posteriormente que cada empresa decidirá con sus empleados si se suma a la huelga.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó hoy que el Gobierno fiscalizará, aparte de todas las empresas productoras y distribuidoras de alimentos y medicinas, aquellas que producen y distribuyen productos para la higiene personal y aseo del hogar, los que más escasean en el país.

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas de Venezuela tomarán el control de las empresas que se sumen a la huelga.

Asimismo, afirmó que esa decisión de intervenir las compañías que no operen el 28 de octubre era conocida por el presidente del país.

La MUD indicó que el llamado a la huelga general tiene como objetivo protestar “por la violación al derecho al voto” tras la suspensión del proceso para un referendo revocatorio presidencial este año.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.