13 may. 2025

Maduro denuncia arremetida imperialista contra la izquierda en Latinoamérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este sábado que existe una “arremetida imperialista” contra los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Dilma Rousseff, y en general contra los líderes y movimientos de izquierda en América Latina.

636076097587483664.jpg

Nicolás Maduro, hablando en su programa de televisión “Contacto con Maduro”. | Foto: EFE

EFE

“Es una arremetida imperialista contra todos, una arremetida continental de las oligarquías y la derecha proimperial contra todos los líderes, gobiernos, y movimientos progresistas y populares de izquierda revolucionaria”, dijo Maduro durante un acto proselitista en Caracas, transmitido en cadena de radio y televisión.

En tal sentido, llamó a sus simpatizantes a la resistencia pues, afirmó, “somos millones, esta batalla va mas allá de las fronteras de Venezuela”.

“Ya la oligarquía brasileña anuncia que el lunes se va a ejecutar el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff”, expresó Maduro en alusión a la comparecencia que hará ese día Rousseff ante el Senado brasileño, donde se decidirá si es finalmente destituida de su cargo como jefa de Estado.

También se refirió al caso del viceministro boliviano Rodolfo Illanes, asesinado a golpes esta semana por un grupo de mineros que lo mantuvo secuestrado durante horas, hecho que se produjo “para buscar la violencia” según Maduro.

Además, el mandatario venezolano aseguró que su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, había sido atacado recientemente para “crearle una crisis militar”.

Este caso se trata de la molestia que expresó Correa porque algunos militares ecuatorianos, según él, desconocen su autoridad por lo que presentó incluso un amparo constitucional contra un Consejo disciplinario de las Fuerzas Armadas que absolvió a un capitán de corbeta acusado de faltarle el respeto.

“Quién puede estar detrás de todo esto, quién está moviendo los hilos macabros del nuevo plan cóndor para desaparecer las fuerzas progresistas”, se preguntó Maduro.

“Yo le digo al imperialismo que con Dilma en Brasil, con Evo en Bolivia, con Correa en Ecuador, con Daniel (Ortega) en Nicaragua (...) Venezuela va a luchar por su derecho a tener un camino soberano, independiente y propio”, agregó.

Durante el mismo acto, el jefe de Estado venezolano reiteró que existe un plan golpista contra su Gobierno gestado desde Estados Unidos, por lo que pidió a la población paralizar el país en caso de que se concrete o de que atenten contra su vida.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.