06 sept. 2025

Maduro denuncia arremetida imperialista contra la izquierda en Latinoamérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este sábado que existe una “arremetida imperialista” contra los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Dilma Rousseff, y en general contra los líderes y movimientos de izquierda en América Latina.

636076097587483664.jpg

Nicolás Maduro, hablando en su programa de televisión “Contacto con Maduro”. | Foto: EFE

EFE

“Es una arremetida imperialista contra todos, una arremetida continental de las oligarquías y la derecha proimperial contra todos los líderes, gobiernos, y movimientos progresistas y populares de izquierda revolucionaria”, dijo Maduro durante un acto proselitista en Caracas, transmitido en cadena de radio y televisión.

En tal sentido, llamó a sus simpatizantes a la resistencia pues, afirmó, “somos millones, esta batalla va mas allá de las fronteras de Venezuela”.

“Ya la oligarquía brasileña anuncia que el lunes se va a ejecutar el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff”, expresó Maduro en alusión a la comparecencia que hará ese día Rousseff ante el Senado brasileño, donde se decidirá si es finalmente destituida de su cargo como jefa de Estado.

También se refirió al caso del viceministro boliviano Rodolfo Illanes, asesinado a golpes esta semana por un grupo de mineros que lo mantuvo secuestrado durante horas, hecho que se produjo “para buscar la violencia” según Maduro.

Además, el mandatario venezolano aseguró que su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, había sido atacado recientemente para “crearle una crisis militar”.

Este caso se trata de la molestia que expresó Correa porque algunos militares ecuatorianos, según él, desconocen su autoridad por lo que presentó incluso un amparo constitucional contra un Consejo disciplinario de las Fuerzas Armadas que absolvió a un capitán de corbeta acusado de faltarle el respeto.

“Quién puede estar detrás de todo esto, quién está moviendo los hilos macabros del nuevo plan cóndor para desaparecer las fuerzas progresistas”, se preguntó Maduro.

“Yo le digo al imperialismo que con Dilma en Brasil, con Evo en Bolivia, con Correa en Ecuador, con Daniel (Ortega) en Nicaragua (...) Venezuela va a luchar por su derecho a tener un camino soberano, independiente y propio”, agregó.

Durante el mismo acto, el jefe de Estado venezolano reiteró que existe un plan golpista contra su Gobierno gestado desde Estados Unidos, por lo que pidió a la población paralizar el país en caso de que se concrete o de que atenten contra su vida.

Más contenido de esta sección
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.