19 ago. 2025

Madres argentinas de niños con epilepsia se unen por el cannabis medicinal

Un grupo de madres de niños con epilepsia refractaria y otras patologías presentaron este jueves en Buenos Aires Mamá Cultiva Argentina, una versión local de la organización no gubernamental que en Chile brega por el uso de la marihuana en forma medicinal.

Harborside-009.jpg

Madres argentinas de niños con epilepsia se unen por el cannabis medicinal. Foto: www.alchimiaweb.com.

EFE


Estas mujeres, que han pasado años viendo a sus hijos sufrir con tratamientos que no tuvieron ningún resultado, han encontrado en el aceite de cannabis una alternativa terapéutica que controla las convulsiones y alivia los dolores.

La presentación de la ONG es “el punto de inicio de un camino de alivio y bienestar para las familias argentinas”, consideró hoy Ana María Gazmuri, de la Fundación Daya de Chile, que ha apoyado la iniciativa en su país y hoy acompañó el lanzamiento en Argentina.

El problema, para las madres, aún se encuentra en las normas argentinas, que prohíben este tipo de cultivo, incluso aunque ellas lo quieran para mejorar la calidad de vida de sus hijos.

“A mí el cannabis me devolvió a mi hija”, dijo Mariana, madre de Lara, una adolescente de 14 años que solía tomar 21 pastillas por día, 500 al mes, que no lograban mejorar su cuadro.

Ella no podía, aseguró, “esperar a que se legalice” el cultivo de esta planta o a “que se estudien” las propiedades que contiene, pues la vida de Lara iba a seguir deteriorándose.

Las madres reunidas en Mamá Cultiva Argentina buscan, principalmente, producir en forma colectiva el aceite para sus hijos.

Otros objetivos serán la organización de talleres para que otros puedan sumarse a esta iniciativa, la promoción de leyes que permitan y faciliten el uso de la marihuana en forma medicinal y la lucha para el acceso igualitario a quienes necesitan de esta medicina.

“No promocionamos a los laboratorios. ¿Por qué sólo el que tiene plata va a poder hacer que su hijo deje de sufrir?”, se preguntó Paulina Bobadilla, de Mamá Cultiva Chile, la ONG pionera que ahora apoya a su par argentina.

En el fondo, según sostuvo el abogado del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Luis Osler, lo que se busca es un “cambio de paradigma” y la “lucha por el acceso a la medicina para todos”.

Para eso, aseguró, “se necesita una nueva ley” en Argentina, una que “hable de salud, de calidad de vida y que se base en los derechos humanos”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.