07 jun. 2024

Madre de víctima dice que médica llamó “bola de grasa” a su bebé

Juicio oral a los dos galenos del Instituto de Previsión Social sigue en tribunales. En su declaración, la mujer explicó haber escuchado que algo cayó y cree que fue su hijo. Luego la durmieron por 20 horas.

Testifical.   Amelia Rodríguez, durante su declaración ante el Tribunal de Sentencia del caso.

Testifical. Amelia Rodríguez, durante su declaración ante el Tribunal de Sentencia del caso.

“No es un bebé, sino una bola de grasa lo que tenés”, exclamó la doctora Antonia Acosta, médica del Instituto de Previsión Social (IPS), a la madre parturienta Amelia Rodríguez de Ibarra, cuando tuvo a su hijo Pablito, que luego falleció por supuesta negligencia médica el 4 de agosto de 2011; lo dijo como burlándose del peso de la criatura, declaró ayer la mujer, quien junto a su esposo Pablo Ibarra Sánchez, testificaron en el juicio oral que se sigue a dos médicos por la supuesta negligencia, ante los jueces Héctor Capurro, Cynthia Lovera y Juan Carlos Zárate.

En el caso, están acusados los médicos Antonia Acosta Benítez y Blas Manuel Centurión, por presunto homicidio culposo del que resultó víctima el bebé Pablo Ibarra.

El juicio oral continuó luego de una semana, tras ser rechazada la recusación al pleno del tribunal por supuesta parcialidad y por haber emitido resolución que posteriormente se anuló.

SE CAYÓ. La madre, Amelia Rodríguez, señaló en su declaración testifical que siguió tratamiento en Luque, pero fue a tener al bebé en el IPS. Mencionó que su médico le había dicho que todo estaba normal y que debía tener a su bebé por cesárea, porque era bastante grande. Sin embargo, los médicos hicieron que naciera por parto normal, explicó, acotando el comentario poco feliz de la médica.

La mujer contó además a los jueces que tras el parto escuchó un fuerte ruido y que todos se asustaron, pero que la médica Acosta les hizo callar. Cuando reclamó ver a su hijo, la anestesiaron. A raíz de esto, durmió veinte horas, dijo. Refirió que fue su esposo quien le contó luego de despertar que su hijo había fallecido.

EL PADRE. Por su parte, Pablo Ibarra Sánchez explicó que por su trabajo no había podido estar en el parto, ya que su esposa fue por un dolor y quedó internada ya en el IPS.

Remarcó que al día siguiente fue a ver al bebé y ya creyó que estaba muerto, porque no se movía. “Estaba en una sala con otros bebés”, explicó.

Seguidamente relató el padre que luego un médico le dijo que su hijo estaba mal, porque tenía múltiples problemas de sus órganos; le preguntó cómo de un día para otro podía tener tantos problemas y no supo responderle.

Ibarra acotó que luego de que falleció el bebé se le acercó una sicóloga del IPS, quien le llevó hasta su oficina. “Ahí me dijo que mi hijo se murió por negligencia”, señaló. No supo el nombre de la sicóloga. Incluso, aseguró que a su esposa la llevaron a otro centro médico porque tenían miedo de que “no amanezca”.

Afirmó que también las limpiadoras y enfermeras le dijeron que a su hijo lo mataron. Por eso es que pidió hacer la autopsia, para no tener dudas.

Ante la pregunta de la fiscala, manifestó que ni los médicos acusados ni el IPS se disculparon o le llamaron por el caso.

El juicio oral seguirá mañana en tribunales, desde las 8.30. Deben declarar otros testigos de la causa, además de que deben jurar los peritos para la nueva junta médica que fue conformada.

Hasta ahora, los médicos acusados Antonia Acosta Benítez y Blas Manuel Centurión, no declararon.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.