21 jul. 2025

Macri y Merkel brindan por un futuro de cooperación entre sus países

El presidente argentino, Mauricio Macri, y la canciller alemana, Angela Merkel, brindaron por mantener la cooperación entre sus países en una cena organizada en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires durante el primer viaje oficial de la mandataria europea al país suramericano.

merkel y macri.jpgEs l

Es la primera visita oficial de Merkel a Argentina. | Foto: EFE.

EFE

“Espero que mi visita pueda ampliar y añadir un nuevo capítulo a las relaciones entre nuestros dos países, que ya son relaciones de gran tradición, 160 años, y que de aquí a la próxima visita de un canciller no vuelvan a pasar 15 años”, dijo Merkel durante su discurso.

Tras esta declaración, la política alegó que “se puede deducir” que el próximo año “un canciller o una canciller” acudirá al país austral para asistir al G20, pero especificó que debe “ser prudente” frente a las siguientes elecciones, en las que ella será candidata.

Merkel dijo que el Gobierno de Macri camina por el “sendero de la apertura a la prosperidad económica y la justicia social”, y aprovechó para resaltar que tanto Alemania como su país lo pueden emprender juntos ya que comparten los mismos valores.

“Los valores que sustentan su política y la nuestra son los mismos”, afirmó la política, quien agregó que “donde quiera que Alemania les pueda ayudar, lo haremos con mucho gusto”.

La diplomática expresó la “emoción” que sintió en su visita a una sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina esta mañana, y al Parque de la Memoria por la tarde.

De esta ruta por la memoria entre ambos países destacó, por una parte, su conmoción al sonar el órgano “Walker” restaurado con fondos del Gobierno alemán que se encuentra en la sinagoga, y, por otra parte, agradeció que Argentina fuera “un hogar” para muchos de los judíos que huyeron de su país durante el nazismo.

El presidente argentino subrayó la lucha de ambos países por seguir lidiando contra el cambio climático y se refirió a cómo les afectan las “alteraciones” que están teniendo los acuerdos, como el de París.

También hizo hincapié en la intención de mejorar las relaciones entre sus países y crear confianza entre ellos, relevante para el político argentino porque “de la confianza salen cosas importantes”.

“Que lo único en lo que estemos en desacuerdo sea el fútbol, que es algo sano”, finalizó Macri.

Esta visita a Argentina, país al que traspasará la presidencia del G20 en 2018, es la primera parada de una gira latinoamericana que también la llevará a México, el otro país de la región que integra el bloque internacional.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).