30 abr. 2025

Macri y Merkel brindan por un futuro de cooperación entre sus países

El presidente argentino, Mauricio Macri, y la canciller alemana, Angela Merkel, brindaron por mantener la cooperación entre sus países en una cena organizada en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires durante el primer viaje oficial de la mandataria europea al país suramericano.

merkel y macri.jpgEs l

Es la primera visita oficial de Merkel a Argentina. | Foto: EFE.

EFE

“Espero que mi visita pueda ampliar y añadir un nuevo capítulo a las relaciones entre nuestros dos países, que ya son relaciones de gran tradición, 160 años, y que de aquí a la próxima visita de un canciller no vuelvan a pasar 15 años”, dijo Merkel durante su discurso.

Tras esta declaración, la política alegó que “se puede deducir” que el próximo año “un canciller o una canciller” acudirá al país austral para asistir al G20, pero especificó que debe “ser prudente” frente a las siguientes elecciones, en las que ella será candidata.

Merkel dijo que el Gobierno de Macri camina por el “sendero de la apertura a la prosperidad económica y la justicia social”, y aprovechó para resaltar que tanto Alemania como su país lo pueden emprender juntos ya que comparten los mismos valores.

“Los valores que sustentan su política y la nuestra son los mismos”, afirmó la política, quien agregó que “donde quiera que Alemania les pueda ayudar, lo haremos con mucho gusto”.

La diplomática expresó la “emoción” que sintió en su visita a una sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina esta mañana, y al Parque de la Memoria por la tarde.

De esta ruta por la memoria entre ambos países destacó, por una parte, su conmoción al sonar el órgano “Walker” restaurado con fondos del Gobierno alemán que se encuentra en la sinagoga, y, por otra parte, agradeció que Argentina fuera “un hogar” para muchos de los judíos que huyeron de su país durante el nazismo.

El presidente argentino subrayó la lucha de ambos países por seguir lidiando contra el cambio climático y se refirió a cómo les afectan las “alteraciones” que están teniendo los acuerdos, como el de París.

También hizo hincapié en la intención de mejorar las relaciones entre sus países y crear confianza entre ellos, relevante para el político argentino porque “de la confianza salen cosas importantes”.

“Que lo único en lo que estemos en desacuerdo sea el fútbol, que es algo sano”, finalizó Macri.

Esta visita a Argentina, país al que traspasará la presidencia del G20 en 2018, es la primera parada de una gira latinoamericana que también la llevará a México, el otro país de la región que integra el bloque internacional.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.