14 ago. 2025

Macri pide “prudencia” y dejar trabajar a la justicia en caso de Maldonado

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió este domingo “prudencia” en el caso de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue hallado e identificado esta semana tras pasar 80 días desaparecido, e insistió en que hay que dejar trabajar a la justicia para llegar a la verdad.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Al acudir a votar en las elecciones legislativas en las que se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Senadores, el mandatario aseguró estar “preocupado” y “encima” de lo ocurrido al joven de 28 años, que fue visto con vida por última vez mientras participaba en una protesta indígena en el sur del país que fue reprimida por Gendarmería.

“Claramente las ultimas informaciones han echado mucha luz a muchas de las cosas que se habían dicho y no eran acertadas”, señaló en referencia a los primeros resultados de la autopsia, que revelaron que el cuerpo no tenía signos de lesiones, lo que ha llevado a muchos a cuestionar que su desaparición fuese responsabilidad del cuerpo policial, como denunció la familia.

El caso ha eclipsado de lleno la campaña electoral, después de que el cadáver fuese encontrado el pasado martes en el río Chubut, cerca de la manifestación en la que participó Maldonado.

En ese sentido, Macri pidió ser “prudentes” y recordó que hoy está vigente la veda electoral, que prohíbe realizar proselitismo y publicar encuestas desde 48 horas antes de las elecciones y hasta su final.

El presidente acudió al colegio electoral acompañado de su mujer, Juliana Awada, y, como en las últimas ocasiones electorales, llevó a las autoridades de mesa un paquete de las tradicionales medialunas (similares a los cruasanes).

Además, aprovechó para informar de que la jornada “marcha muy bien en todo el país” y llamó a los argentinos a ejercer su “derecho democrático” al voto.

“Estamos contentos con lo que viene sucediendo en el país, creemos que tenemos un gran futuro por delante”, sentenció.

Por su parte, Lilia Rueda, fiscal de la mesa en la que votó el mandatario, afirmó en declaraciones a Efe que la jornada se ha desarrollado de forma “muy tranquila” y ha acudido “mucha gente” a votar.

“Vamos a ganar”, señaló, convencida Rueda, fiscal de mesa por “Vamos Juntos”, la agrupación del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires.

Unas 33 millones de personas están llamadas a acudir este domingo entre las 8.00 hora local (11.00 GMT) y las 18.00 (21.00 GMT) a 14.500 lugares de votación, donde se han desplegado un total de 90.084 mesas, en una jornada que se prevé tranquila y sin grandes sorpresas.

En estos comicios, se elegirá a 127 diputados para un periodo de cuatro años y 24 senadores -los correspondientes a 8 provincias del país- para seis años.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.