29 abr. 2025

Macri dice que el “crecimiento” no llegó a todos en Argentina, pero pide confianza

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció este miércoles que el “crecimiento económico” del país todavía no llegó a todos los ciudadanos, pero aseguró, en medio de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas, que su gestión va “en la dirección correcta”, por lo que pidió confianza.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“El crecimiento económico todavía no llegó a todos los argentinos, la Argentina está creciendo después de cinco años, aunque no todos los sectores arrancan a la misma vez, pero créanme que el año que viene vamos a crecer más que este año”, subrayó el jefe de Estado en la inauguración de unas obras en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante.

Macri aseguró que “en tiempos electorales” la preocupación del frente gobernante Cambiemos tiene que ser “luchar contra la injusticia, la corrupción y, sobre todo, contra la resignación”, que a su juicio es lo peor que se le ha hecho al país.

Acompañado por, entre otros, el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y la precandidata oficialista al Senado Gladys González, el mandatario dio comienzo a las obras de una tuneladora que limpiará la cuenca Riachuelo.

“Va a ser una obra histórica que va a cumplir con algo que nos prometieron hace muchos años y fue una vergüenza más que nos hicieron pasar”, lanzó en clara alusión a su antecesora Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que también se postula para senadora por la provincia bonaerense y compite contra Cambiemos.

En ese sentido, el presidente denunció que quisieron “convencer” a los argentinos de que “aislados del mundo” podían vivir. “Y lo único que dejaron fue 30 % de pobres y decadencia en los servicios públicos”, remarcó.

Además, consideró que “la verdadera grieta” es la que generó la “resignación” e hizo que haya argentinos que tengan cloacas y argentinos que no, por lo que consideró que esa brecha “se cura y se cierra trabajando juntos”.

Desde hace unos años, en Argentina se conoce como “grieta” al calificativo con el que se denomina a la división entre afines y detractores del peronismo (ahora oposición), que se exacerbó con la aparición del kirchnerismo, movimiento político de orientación peronista.

“Claro que falta mucho, claro que recién estamos comenzando; este es un camino largo, pero lo importante es que todos los días estamos dando un paso en la dirección correcta y la Argentina está creciendo y el cambio comenzó con la verdad, la transparencia, con obras que comienzan y terminan en las fechas propuestas, sin corrupción”, consignó.

Este acto se da apenas cinco días después del comienzo de la campaña para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, que definirán los nombres definitivos que concurrirán a las legislativas del 22 de octubre.

Más contenido de esta sección
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.