07 ago. 2025

Macri dice que el “crecimiento” no llegó a todos en Argentina, pero pide confianza

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció este miércoles que el “crecimiento económico” del país todavía no llegó a todos los ciudadanos, pero aseguró, en medio de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas, que su gestión va “en la dirección correcta”, por lo que pidió confianza.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“El crecimiento económico todavía no llegó a todos los argentinos, la Argentina está creciendo después de cinco años, aunque no todos los sectores arrancan a la misma vez, pero créanme que el año que viene vamos a crecer más que este año”, subrayó el jefe de Estado en la inauguración de unas obras en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante.

Macri aseguró que “en tiempos electorales” la preocupación del frente gobernante Cambiemos tiene que ser “luchar contra la injusticia, la corrupción y, sobre todo, contra la resignación”, que a su juicio es lo peor que se le ha hecho al país.

Acompañado por, entre otros, el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y la precandidata oficialista al Senado Gladys González, el mandatario dio comienzo a las obras de una tuneladora que limpiará la cuenca Riachuelo.

“Va a ser una obra histórica que va a cumplir con algo que nos prometieron hace muchos años y fue una vergüenza más que nos hicieron pasar”, lanzó en clara alusión a su antecesora Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que también se postula para senadora por la provincia bonaerense y compite contra Cambiemos.

En ese sentido, el presidente denunció que quisieron “convencer” a los argentinos de que “aislados del mundo” podían vivir. “Y lo único que dejaron fue 30 % de pobres y decadencia en los servicios públicos”, remarcó.

Además, consideró que “la verdadera grieta” es la que generó la “resignación” e hizo que haya argentinos que tengan cloacas y argentinos que no, por lo que consideró que esa brecha “se cura y se cierra trabajando juntos”.

Desde hace unos años, en Argentina se conoce como “grieta” al calificativo con el que se denomina a la división entre afines y detractores del peronismo (ahora oposición), que se exacerbó con la aparición del kirchnerismo, movimiento político de orientación peronista.

“Claro que falta mucho, claro que recién estamos comenzando; este es un camino largo, pero lo importante es que todos los días estamos dando un paso en la dirección correcta y la Argentina está creciendo y el cambio comenzó con la verdad, la transparencia, con obras que comienzan y terminan en las fechas propuestas, sin corrupción”, consignó.

Este acto se da apenas cinco días después del comienzo de la campaña para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, que definirán los nombres definitivos que concurrirán a las legislativas del 22 de octubre.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.