04 nov. 2025

Macri dice que el “crecimiento” no llegó a todos en Argentina, pero pide confianza

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció este miércoles que el “crecimiento económico” del país todavía no llegó a todos los ciudadanos, pero aseguró, en medio de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas, que su gestión va “en la dirección correcta”, por lo que pidió confianza.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“El crecimiento económico todavía no llegó a todos los argentinos, la Argentina está creciendo después de cinco años, aunque no todos los sectores arrancan a la misma vez, pero créanme que el año que viene vamos a crecer más que este año”, subrayó el jefe de Estado en la inauguración de unas obras en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante.

Macri aseguró que “en tiempos electorales” la preocupación del frente gobernante Cambiemos tiene que ser “luchar contra la injusticia, la corrupción y, sobre todo, contra la resignación”, que a su juicio es lo peor que se le ha hecho al país.

Acompañado por, entre otros, el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y la precandidata oficialista al Senado Gladys González, el mandatario dio comienzo a las obras de una tuneladora que limpiará la cuenca Riachuelo.

“Va a ser una obra histórica que va a cumplir con algo que nos prometieron hace muchos años y fue una vergüenza más que nos hicieron pasar”, lanzó en clara alusión a su antecesora Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que también se postula para senadora por la provincia bonaerense y compite contra Cambiemos.

En ese sentido, el presidente denunció que quisieron “convencer” a los argentinos de que “aislados del mundo” podían vivir. “Y lo único que dejaron fue 30 % de pobres y decadencia en los servicios públicos”, remarcó.

Además, consideró que “la verdadera grieta” es la que generó la “resignación” e hizo que haya argentinos que tengan cloacas y argentinos que no, por lo que consideró que esa brecha “se cura y se cierra trabajando juntos”.

Desde hace unos años, en Argentina se conoce como “grieta” al calificativo con el que se denomina a la división entre afines y detractores del peronismo (ahora oposición), que se exacerbó con la aparición del kirchnerismo, movimiento político de orientación peronista.

“Claro que falta mucho, claro que recién estamos comenzando; este es un camino largo, pero lo importante es que todos los días estamos dando un paso en la dirección correcta y la Argentina está creciendo y el cambio comenzó con la verdad, la transparencia, con obras que comienzan y terminan en las fechas propuestas, sin corrupción”, consignó.

Este acto se da apenas cinco días después del comienzo de la campaña para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, que definirán los nombres definitivos que concurrirán a las legislativas del 22 de octubre.

Más contenido de esta sección
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.