18 nov. 2025

Lyon, la cuna de Bocuse, aspira a ser la capital de la gastronomía

Con sus más de 2.000 restaurantes, sus 94 chefs con estrella Michelin, entre ellos el veterano Paul Bocuse -el primero en conservarlas durante más de medio siglo-, y sus 58 denominaciones de origen, Lyon aspira a convertirse en la capital mundial de la gastronomía.

Vista de la fachada del restaurante tres estrellas Michelin "L'Auberge du Pont", del chef francés Paul Bocuse, en Lyon. EFE/Archivo

Vista de la fachada del restaurante tres estrellas Michelin “L’Auberge du Pont”, del chef francés Paul Bocuse, en Lyon. EFE/Archivo

EFE

Para apuntalarlo, la segunda aglomeración urbana de Francia busca abrir el año próximo la Ciudad Internacional de la Gastronomía, un centro mundial que aglutinará los conocimientos de la cocina, la nutrición y la salud.

“En Lyon se mezcla, por un lado, el arte de la mesa y, por el otro, un gran centro mundial de empresas de sanidad. En ningún otro lugar pueden unirse mejor gastronomía y salud”, asegura el chef Regis Marcon, tres estrellas Michelin y asesor de la futura Ciudad de la Gastronomía.

El centro, que tiene prevista su inauguración a finales del año próximo y cuyas obras han comenzado ya en un antiguo hospital renacentista situado en el centro de la ciudad, aspira a convertirse en una encrucijada de todas las tendencias culinarias y nutricionales.

“No será solo un museo. La idea es que sea algo vivo, que el visitante no se limite a mirar, que pueda probar”, agrega Marcon.

Para abrirse al mundo, la Ciudad Internacional de la Gastronomía tendrá cada año un país invitado, honor que en su primera edición corresponderá a Japón.

Chefs nipones desfilarán durante todo el año por el centro para presentar las particularidades de la cocina de ese país.

Además, cada temporada se centrará en un producto “que ha tenido o que está llamado a tener una importancia central en la gastronomía mundial”, señala el cocinero.

El trigo será el primero de los productos analizados “por su importancia para la alimentación en occidente”.

La Ciudad Internacional de la Gastronomía contará también con un recorrido del gusto a través de la historia para “conocer lo que han comido nuestros antepasados para entender mejor lo que se come en la actualidad”, resume Marcon.

En Lyon saben que otras ciudades quieren también atribuirse el papel de capital de la gastronomía, pero defienden su legitimidad como representantes de la cultura gastronómica gala, declarada por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad.

“La gastronomía está en los genes de la ciudad”, defiende el chef Mathieu Vianney, dos estrellas Michelin.

Hace 8 años, Vianney compró el restaurante de la “madre Brazier”, una de las viudas precursoras, precisamente en Lyon, de la alta cocina francesa.

Fueron ellas, Brazier, Guy, Bizolon, Jean, Blanc, Vittet,... las que preconizaron una comida elaborada a precios abordables para el público en general, lo que se considera como el antecedente de la actual gastronomía francesa de alta gama, puesto que de sus fogones salieron los chefs que fundaron la llamada “nouvelle cuisine”.

Su historia hay que buscarla en el siglo XIX. Esposas de trabajadores de la seda, la industria que sirvió de base a la prosperidad del valle del Ródano donde está enclavado Lyon, pasaban muchas horas solas en sus casas, por lo que se pusieron a hacer una cocina de minuciosa elaboración.

Viudas tempranas, solas en el mundo y sin muchos recursos económicos, muchas de ellas comenzaron a trabajar como sirvientas en casas de ricos burgueses de la ciudad, donde pusieron en práctica las habilidades culinarias que habían ensayado durante años.

Así se creó una reputación que pronto salió a la calle en numerosos restaurantes que proponían una cocina de alta gama a precios populares y que constituye el origen de la reputación gastronómica de la ciudad.

Junto a ellas se formaron infinidad de chefs, entre ellos el propio Bocuse, que entró como aprendiz en la cocina de la madre Brazier, la primera mujer en obtener tres estrellas Michelin en 1933.

Bocuse cumple ahora más de medio siglo con esa máxima distinción de la guía gastronómica más famosa del mundo, y su rostro es el de la cocina lionesa.

“Monsieur Paul”, como se le conoce, da nombre al concurso de gastronomía más popular del mundo y un paseo por la ciudad basta para comprobar que, aunque con 9 decenios a sus espaldas ya no esté presente en el día a día lionés, sigue siendo el rostro más popular de la gastronomía local.

Luis Miguel Pascual

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.