06 nov. 2025

Lula reafirma su candidatura con una carta desde prisión

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde el pasado 7 de abril, reafirmó en una carta su candidatura para las elecciones de octubre, en un Primero de Mayo “triste” para Brasil, pero con “esperanza”.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE

“Ahora Brasil va mal”, escribió el ex mandatario en la misiva firmada en la ciudad de Curitiba, donde cumple una pena de 12 años y 1 mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

El antiguo dirigente sindical subrayó que vive “con tristeza” un momento “donde la democracia está incompleta, con un presidente que no fue elegido por el pueblo en el poder”, en referencia a Michel Temer, que ascendió al poder a mediados de 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff.

Destacó que “el desempleo crece” y que “el país sufrió con la reforma (laboral) del gobierno de Temer, el más duro golpe en los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo del siglo XX”, recogió en la carta, con un marcado tono electoral.


SONDEOS

A pesar de estar preso, Lula, que encabeza todos los sondeos de opinión de cara a las elecciones de octubre, pretende aún presentarse a esos comicios, aunque su candidatura está en el aire ya que las leyes brasileñas no permiten a condenados en segunda instancia, como en su caso, presentarse a cargos electivos.

En este sentido, indicó que “la sabiduría popular” se revela en los sondeos demoscópicos, que él mismo lidera, y que en ellos “el pueblo muestra que sabe cuál es el camino para tener un Brasil mejor, con más inclusión social, democracia y felicidad”.

“Sabemos que ese Brasil es posible. Más que eso, ya vivimos en ese Brasil hace muy poco tiempo”, en alusión a los trece años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), primero con él (entre 2003 y 2010) y después con Rousseff (2011-2016).

"¡Por eso hay esperanza! La esperanza que retomamos en este 1º de Mayo unificado no es apenas un deseo, es algo que buscamos en nuestra lucha democrática todos los días. Ella nos fortalece para superar el triste momento presente y para construir un futuro de paz y prosperidad”, completó.

MANIFESTACIONES

Las siete mayores centrales sindicales de Brasil se concentraron este lunes en Curitiba con motivo del Día Internacional del Trabajador para pedir, como principal reivindicación, la libertad de Lula, en una cita a la que se unieron partidos y movimientos sociales vinculados con la izquierda.

Lula, que acumula siete procesos penales con la Justicia, la mayoría por sospechas de corrupción, fue condenado por supuestamente recibir, en concepto de soborno, un apartamento de tres plantas en el litoral de Sao Paulo de parte de OAS, una de las constructoras implicadas en los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.