27 ago. 2025

Lula no se entrega a la Justicia en el plazo previsto

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no se entregó a la Policía en el plazo dado por el juez federal Sergio Moro y permanece atrincherado en la sede de un sindicato en Sao Paulo.

Lula Da Silva1 EFE.jpg

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva saluda a los militantes del Partido de los Trabajadores (PT) en la sede del sindicato metalúrgico en Sao Bernando do Campo (Brasil). Foto: EFE

EFE

El auto de prisión dictado por el juez Moro otorgó un plazo –hasta las 20.00 GMT de hoy– para que Lula se entregara voluntariamente para cumplir una condena de 12 años de cárcel por corrupción.

Lula, acuartelado desde la tarde del jueves en la sede del Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, su cuna política, permaneció en la edificación sin dar pistas sobre si se entregará más tarde o si esperará que la Policía lo busque.

El desacato genera una gran tensión debido a que habilita a las autoridades a realizar una operación para intentar capturarlo, aunque voceros de la Policía Federal dijeron que proseguirán las negociaciones con la defensa del expresidente antes de intentar alguna operación de captura.

Según la legislación brasileña, una orden de captura solo puede ser cumplida entre las 06.00 y las 18.00 –hora local (21.00 GMT)–. Si Lula no se entrega, serán las autoridades las que pasarán a tener un plazo de una hora para arrestarle.

En caso de que no hacerlo en ese periodo, tendrán que esperar hasta la próxima semana para cumplir la orden.

De acuerdo con fuentes judiciales, tras la negativa a entregarse, el histórico dirigente perdió el derecho a los beneficios que le había concedido el juez, como una celda especial en la que estará aislado de los demás presos.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.