16 ago. 2025

Los tres increíbles beneficios de vivir cerca de un árbol

Los árboles producen en muchas personas un efecto calmante y positivo. Pero vivir cerca de estos gigantes verdes tiene un impacto muy concreto en la salud, según un nuevo estudio.

polonia bosque.jpg

El bosque cuenta con miles de años y quieren evitar que se talen sus árboles. Foto: lavozdeodin.com

Las consecuencias positivas de vivir cerca de un árbol van desde cambiar la calidad del aire hasta variar el funcionamiento del cerebro. El portal de BBC Mundo destaca tres efectos concretos, que te mostramos a continuación:

1. Reducen uno de los peores tipos de contaminación

Un árbol reduce la llamada materia particulada en su entorno entre un 7% y un 24%, según un estudio que acaba de publicar el centro The Nature Conservancy. Este es uno de los contaminantes más graves en el aire de las ciudades.

Se trata de un problema verdaderamente global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso señaló este año que cerca del 90% de la población mundial que vivía en centros urbanos en 2014 estuvo expuesta a niveles de material particulado que excedieron las recomendaciones de la organización.

El estudio destaca que en calles de mucho tráfico los árboles deben plantarse bien espaciados para impedir que las copas reduzcan la circulación del aire.

2. Reducen la temperatura hasta en 2 grados centígrados

El impacto de los árboles en la temperatura es crucial, dado que las olas de calor matan cerca de 12.000 personas al año y dificultan la vida de millones, según el estudio. “El cambio climático hará que el impacto de estas olas de calor en las ciudades sea aun más severo”, advierte el documento.

La OMS estima que para el año 2050 las muertes anuales por olas de calor en la ciudades podrían llegar a 260.000, a menos que los centros urbanos tomen medidas para adaptarse a las nuevas condiciones.

“Muchos estudios científicos han demostrado que la sombra de los árboles, además de la transpiración durante la fotosíntesis, contribuyen a reducir la temperatura del aire y consecuentemente el consumo de electricidad para aire acondicionado”, afirma la investigación de The Nature Conservancy.

3. Aumentan el bienestar psicológico

Un estudio ya célebre liderado por Roger Ulrich en la década de los 80 comparó a pacientes en un hospital en Pensilvania que habían sido operados de la vesícula. Aquellos en habitaciones con vista a árboles se recuperaron más rápidamente que los que tenían ventanas que daban a edificios. Y un estudio reciente de Gregory Bratman y colegas, en la Universidad de Stanford, midió el impacto en el cerebro de caminar durante 90 minutos en la naturaleza.

Un grupo de control, que caminó en cambio cerca de calles con mucho tráfico, mostró un aumento en la actividad de “rumiar” críticamente sobre uno mismo o eventos del pasado, un patrón negativo de pensamiento vinculado a la depresión.

El estudio también escaneó el cerebro de los participantes, y constató que los que caminaron en la naturaleza mostraron una menor actividad en la zona de la corteza prefrontal subgenual, una región del cerebro asociada al pensamiento de autocrítica y a comportamientos de aislamiento social comunes en quienes rumian en exceso.

La importancia de los árboles en las ciudades no puede ser subestimada. Más teniendo en cuenta que actualmente el 54% de la población mundial es urbana y este porcentaje llegará a 66% en 2050, según Naciones Unidas.

“En muchas ciudades el departamento de salud está por un lado y el de árboles por otro”, dijo Rob Mc Donald, uno de los autores del estudio publicado por The Nature Conservancy.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.