20 ago. 2025

Los tiranosaurios fueron gigantes solo al final de su existencia

Los tiranosaurios alcanzaron su enorme envergadura “muy al final de la historia evolutiva del grupo”, mientras que sus finos sentidos e inteligencia aparecieron antes, según un estudio basado en el análisis de restos de una nueva especie de dinosaurio, denominada “Timurlengia euotica”.

tiranosaurio-rex.jpg

Los tiranosaurios fueron gigantes solo al final de su existencia. Foto: dejahe123.blogspot.com.

EFE


Los restos de una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un caballo, encontrados en el desierto Kyzyl-Kum (norte de Uzbekistán), proporcionaron datos claves sobre cómo una familia de dinosaurios de pequeño tamaño evolucionó durante millones de años hasta convertirse en temibles gigantes.

Hasta ahora, poco se sabía de cómo los tiranosaurios, entre ellos el rex se convirtieron en los depredadores gigantes e inteligentes que dominaron la Tierra hace unos 66 millones de años

Un equipo de paleontólogos liderado por investigadores de la Universidad de Edimburgo estudió una colección de fósiles de tiranosaurios encontrados en el norte de Uzbekistán.

Se trataba de una nueva especie a la que se bautizó como “Timurlengia euotica”, que vivió hace unos 90 millones de años, según el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Con ese hallazgo se llena un vacío de 20 millones de años en los registros de los fósiles de tiranosaurio, además de facilitar datos esenciales para saber cómo evolucionó esa familia animal.

El cráneo de la nueva especie es mucho más pequeño que el del “Tiranosaurio Rex”, lo que indica que no llegó a alcanzar la enorme talla de este, pero revela que su cerebro y sus sentidos estaban muy desarrollados, según los investigadores.

Timurlengia tenía aproximadamente el tamaño de un caballo, largas patas y podía llegar a pesar unos 250 kilos. Según el cráneo estudiado, el dinosaurio contaba con dientes afilados y debía ser un corredor veloz.

El primer tiranosaurio vivió hace unos 170 millones de años y era solo un poco más grande que un humano, pero al final del periodo Cretácico -unos mil millones de años más tarde- había evolucionado hacia animales como el “Tiranosaurio Rex” o el “Albertosaurus”, que podían pesar más de siete toneladas.

El que la nueva especie fuera de pequeño tamaño 80 millones de años después de la primera aparición de los tiranosaurios indica que su gran tamaño se desarrolló solo “muy al final de la historia evolutiva del grupo”.

El doctor Steve Crusatte, de la escuela de geociencias de la Universidad de Edimburgo, indicó que “los antepasados de T. rex se debieron parecer mucho a Timurlengia”. Un cazador del tamaño de un caballo con un gran cerebro y un fino sentido del oído.

“Solo después de que esos tiranosaurios ancestrales evolucionaran su inteligente cerebro y agudos sentidos crecieron hasta tamaños colosales, como el T. Rex. El tiranosaurio tuvo que ser inteligente antes de llegar a ser grande”, explicó.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.