11 nov. 2025

Los secretitos para lograr que los niños coman frutas y verduras

Los expertos de la medicina infantil sostienen que, desde pequeños, el hábito de comer frutas y verduras debe ser una realidad, pese a la resistencia de los infantes a esta práctica. La creatividad debe ser un recurso utilizado para conseguir que los niños quieran comer de manera saludable.

frutas.jpg

Es importante que se opte por la creatividad para que los niños quieran comer frutas y verduras. Foto: Todo Bebé.

A criterio de los pediatras, es responsabilidad de los adultos explicar a los niños las propiedades y los beneficios que estos alimentos saludables otorgan a la salud.

Según lo explicado por la doctora Patricia Calderini, de Salud Mental del Ministerio de Salud, las frutas y verduras contribuyen al bienestar del cuerpo y la mente, y ayudan al ser humano a potenciar la productividad en las actividades cotidianas.

Utilizar la creatividad para que comer frutas y verduras sea una opción divertida para los chicos de la casa es muy importante.

Por ello, recomiendan elaborar asaditos frutales y sandwichitos de colores, opciones frescas y divertidas para promover el consumo de alimentos saludables en los más pequeños de la casa.

Además, es bueno tratar con madurez a los niños y enseñarles por qué es bueno comer frutas y alimentarse de manera saludable. Esto logrará que esta forma de comer sea un hábito que acompañe al menor durante su crecimiento.

Entonces, es bueno explicarles que existen cinco razones, según los médicos, para que los niños quieran comer frutas y verduras:


- Protegen de enfermedades.
- Dan a nuestro cuerpo parte del agua que necesita cada día y nos ayuda a hacer bien la digestión.
- Ayudan a crecer sanos y fuertes.
- Dan más energía para jugar.

- Ayudan a que sea fácil aprender más en la escuela.

Queda en manos de los padres o los cuidadores que los niños le vean el lado divertido y nutritivo a la tarea de alimentarse mejor, al menos un día a la vez, hasta que se convierta en un hábito cotidiano.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.