26 nov. 2025

Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos

Una investigación publicada en la revista Science sostiene que los perros son capaces de distinguir las palabras que empleamos cuando nos dirigimos a ellos.

perro.jpeg

Foto: guiasaludable.net

Para realizar el estudio se introdujeron a trece perros de diferentes razas en una máquina de resonancia magnética para estudiar sus reacciones al lenguaje.

Según los resultados, los canes utilizan regiones del cerebro muy similares a las de los humanos, por lo que los investigadores concluyen que la capacidad de aprendizaje del vocabulario no es exclusivamente humana, informa el portal 24 Horas de Chile.

Así, se sostiene que los perros reconocen cada palabra como algo distinto, más allá de la entonación y que además lo hacen utilizando el hemisferio izquierdo del cerebro, al igual que los humanos.

“Este estudio es el primer paso para comprender cómo los perros interpretan el habla humana y puede ayudar a entender la comunicación entre estos animales y los humanos para así hacerla más eficiente”, señaló Attila Andics, investigador principal del estudio.

En conclusión, los perros procesan la entonación por separado del vocabulario, al igual que nosotros

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.