10 oct. 2025

Los pájaros que viven en ambientes cambiantes tienen el cerebro más grande

Los pájaros que viven en ambientes cambiantes tienen el cerebro más grande en comparación con su cuerpo que los que viven en entornos estables, según un estudio de un equipo internacional que publica este jueves Nature Communications.

pajaros.jpg

Los pájaros que viven en ambientes cambiantes tienen el cerebro más grande. Foto: diarioelmundo.

EFE


El mayor tamaño del cerebro en esos pájaros mejora la capacidad de ajustar el comportamiento a situaciones nuevas mediante el aprendizaje, lo que facilita obtener recursos en ambientes que cambian constantemente.

Según los biólogos, entender esa capacidad ayuda a predecir qué especies de pájaros y otros animales serán más vulnerables al cambio global.

“Hemos podido comprobar que las especies de aves que no tienen acceso a los recursos de manera regular a lo largo del año, ni tampoco de un año a otro, tienen el cerebro más grande”, ha explicado el investigador del español Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) Ferran Sayol.

“Esto les puede ayudar a saber dónde, cuándo y cómo es mejor obtener los recursos que necesitan para vivir, como la comida, materiales y espacios para hacer el nido, o los refugios para esconderse de depredadores”, agregó.

Para realizar el estudio, los investigadores estimaron el tamaño del cerebro a partir de la cavidad craneal de 4.744 aves de más de 1.200 especies, disponibles en colecciones de museos de todo el mundo, y usaron datos de satélite para evaluar en qué ambientes la variación de los recursos es mayor.

En latitudes altas, como el norte de Europa, los inviernos son fríos y la nieve puede durar meses, lo que reduce mucho la disponibilidad de alimento.

“Las especies que migran -detalló- se van para evitar estas condiciones y posiblemente por eso no necesitan cerebros tan grandes. Pero las especies que se quedan todo el año en estas regiones, las residentes, tienen cerebros más grandes, con más capacidad de aprendizaje e innovación para afrontar los cambios del ambiente”.

Según los investigadores, la idea de que la variación ambiental puede afectar el tamaño del cerebro no es nueva, ya que, de hecho, es una de las principales hipótesis que explican el éxito colonizador de la especie humana.

Este trabajo refuerza la idea de que un cerebro grande protege al animal de los cambios del entorno porque facilita el desarrollo de nuevos comportamientos mediante el aprendizaje, indicó Daniel Sol, coautor del estudio.

“Los humanos somos el mejor ejemplo: nuestro cerebro es considerablemente grande para un primate de nuestro tamaño, y eso nos da la inteligencia necesaria para vivir en los ambientes más extremos del planeta, como los desiertos o las regiones polares”.

Si los cerebros grandes son útiles para afrontar los cambios ambientales, tal y como sugiere el estudio, este deberá ser un elemento importante a tener en cuenta a la hora de entender cómo los animales responderán a los rápidos cambios asociados a las actividades humanas.

“Tener un cerebro grande, en relación al tamaño del cuerpo, podría significar la diferencia entre sobrevivir o extinguirse en un mundo en constante cambio”, concluyó Sayol.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.