19 ago. 2025

Los hispanohablantes ascienden ya a 572 millones en el mundo

Más de 572 millones de personas hablan español en el mundo, cinco millones más que hace un año, según los datos del anuario del Instituto Cervantes de 2017, que prevé que a mediados de siglo esta cifra se eleve a 754 millones.

Español.jpg

Hoy habla español el 7,8 por ciento de la población mundial. Foto: Pixabay

Estos son algunos de los datos que el Instituto Cervantes dará a conocer este lunes en la presentación del anuario “El español en el mundo 2017", en un acto en el que intervendrán su director, Juan Manuel Bonet, y el secretario español de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas.

El español sigue siendo la segunda lengua materna por número de usuarios, solo superada por el chino mandarín (950 millones). Hoy habla español el 7,8% de la población mundial, un porcentaje que permanecerá inalterado hasta al menos el año 2050, mientras que desciende la proporción de hablantes de chino y de inglés, según el anuario.

Según uno de los estudios incluidos en este anuario, realizado por David Fernández Vítores, profesor de Filología de la Universidad de Alcalá, junto a los 477,6 millones de hablantes nativos, otros 73,7 millones de hablantes tienen un dominio limitado del español y 21,2 millones más lo estudian como lengua extranjera.

Entre los tres grupos, se supera la cifra de 572,6 millones de hispanohablantes, señala el estudio que destaca que la comunidad hispanohablante seguirá creciendo hasta rozar, a mitad de siglo, los 754 millones de personas con distinto grado de dominio de la lengua.

Esta cifra se alcanzará tanto por el crecimiento demográfico de los países donde es lengua oficial como por el incremento de hablantes en Estados Unidos.

Estados Unidos será en 2060 el segundo país en número de hispanohablantes después de México y el 28,6% de su población será hispana.

En Estados Unidos hay 43 millones de hablantes nativos de español, más otros 15 millones con competencia limitada.

Los países de Hispanoamérica con más hablantes nativos de español son en la actualidad México (casi 120 millones), Colombia (48,8 millones) y Argentina (43 millones).

Además, más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en el mundo, de tal forma que este idioma se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto entre los más estudiados.

En Estados Unidos, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza y en la universidad, los alumnos matriculados en cursos de español superan al número total de inscritos en otras lenguas.

Mientras en Reino Unido el español es percibido como la lengua extranjera más importante para el futuro.

El Instituto Cervantes ha multiplicado por ocho las matrículas de español (de 17.000 a 142.000) en sus 26 años de andadura. Además, ha multiplicado por once los inscritos para el diploma de español DELE (de 7.800 a casi 90.000) que otorga en nombre del Ministerio de Educación y Cultura.

Los candidatos al DELE han aumentado en el último año un 32% respecto al curso precedente, debido en parte a la exigencia del diploma para obtener la nacionalidad española por residencia.

El estudio destaca también que el español es en internet la tercera lengua más utilizada: el 7,7% de los internautas se comunica en español y su uso en la red ha crecido más del 1.400 % entre 2000 y 2016.

El español sigue siendo la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.