02 may. 2025

Los hiolitos encuentran su sitio en el árbol de la vida

Los hiolitos, unos extraños animales de forma cónica que vivieron hace unos 530 millones de años y fueron de los primeros en desarrollar un esqueleto externo mineralizado, han encontrado por fin su sitio en el árbol de la vida, tras determinarse que pertenecieron al grupo de los lofoforados.

animal lofoforados..jpg

Foto: El Pais.com

EFE.

Este hallazgo aporta un nuevo enfoque sobre la diversificación de los procesos de adaptación del cuerpo que sucedieron durante las primeras fases de la explosión del periodo Cámbrico, cuando se produjo el estallido de vida más intenso conocido.

Descritos por primera vez hace 175 años, durante mucho tiempo se creyó que pertenecían a la misma familia que los caracoles, calamares y otros moluscos, pero un estudio publicado hoy en Nature señala que se enmarcan en el grupo de los invertebrados conocidos como lofoforados.

Para llegar a esa conclusión, paleontólogos de la Universidad de Toronto realizaron un análisis de tejidos blandos fosilizados de dichas criaturas de concha pequeña que vivieron durante la era Paleozoica.

Los hiolitos estuvieron presentes a partir del arranque del periodo cámbrico aproximadamente hace 540 millones de años, pero su anatomía poco habitual y un historial incompleto de fósiles había impedido que se les agrupara bajo una clasificación definitiva.

El análisis fue realizado por Joseph Moysiuk y un grupo de colegas de la Universidad de Toronto (Canadá) que estudiaron más de 1.500 espécimen de hiolitos obtenidos del esquisto de Burgess, en la Columbia Británica (Canadá), y el esquisto de Spence, en Utah (EE.UU.).

Algunos de esos fósiles analizados contenían tejidos blandos que se encontraban bien conservados y permitieron a los autores del estudio identificar un aparato de alimentación con forma de tentáculos, característico de un grupo de animales llamado lofoforados.

La reconstrucción de los Hyolithid haplophrentis reveló que ese espécimen empleaba un par de estructuras largas y curvadas para elevar su cuerpo por encima de la superficie marina.

Los expertos creen que su trabajo establece un debate paleontológico y enfatiza la importancia de la preservación del tejido blando para resolver la historia evolutiva de ciertas especies.

Más contenido de esta sección
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.