23 ago. 2025

Los genes de la esquizofrenia protegen del Alzheimer, según un estudio

Los genes de la esquizofrenia protegen del Alzheimer con pronóstico más grave, que es el que va acompañado de síntomas psicóticos, según un estudio internacional en el que ha participado la Fundación ACE (Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center).

Alzheimer.jpg

El Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Foto: sumedico.com

EFE

El estudio ha sido liderado por la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) y se ha hecho con el análisis de 6.000 muestras de ADN de enfermos de Alzheimer, de las que 1.200 han sido aportadas por la fundación barcelonesa.

El estudio, publicado en la revista científica Molecular Psychiatry, del grupo editorial Nature Publishing Group, constata la existencia de una determinada combinación de genes ligados a la esquizofrenia que protegen a su portador de padecer el Alzheimer más grave: el Alzheimer con psicosis.

La investigación parte de una tesis previa que demuestra que el 61 % de los factores que producen la psicosis son genéticos y su objetivo es identificar los mecanismos que agravan esta clase de demencia.

El estudio, el mayor realizado hasta la fecha, está basado en 6.000 muestras de ADN de pacientes con Alzheimer, una cuarta parte de las cuales ha sido aportada por la Fundación ACE, mientras que el resto pertenece a entidades multicéntricas que contribuyen con muestras de diversas fuentes.

Según informó la Fundación ACE en un comunicado, las causas que explicarían este hallazgo todavía no son concluyentes, si bien una de las teorías es que se debería a un cambio de comportamiento de los genes, en distintas épocas de la vida o en el contexto de enfermedades diferentes.

El Alzheimer con psicosis es, en este momento, la demencia con peor pronóstico porque el desarrollo de la enfermedad es más rápido, el trastorno de conducta se agudiza, la esperanza de vida se reduce y la posibilidad de tener que ingresar al paciente es mayor.

Esta variante, que afecta a más del 40 % de las personas con Alzheimer, ha sido objeto de estudio en reiteradas ocasiones por parte de los científicos con el fin de averiguar cuál es el mecanismo que produce la ferocidad de esta clase de demencia.

Tradicionalmente, se había creído que el portador de los genes de Alzheimer era también portador de algunos genes de psicosis, una teoría que parece descartada a partir de los estudios genéticos, según la fundación.

Con los resultados de esta investigación, se abre ahora una nueva oportunidad para realizar ensayos clínicos que apunten en esta misma dirección para replantear el efecto de los antipsicóticos en el tratamiento de esta variante del Alzheimer.

Los investigadores tienen el propósito de ampliar este estudio en un futuro mediante el análisis de un mayor número de muestras.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.