06 may. 2025

Los Fehr esperan prueba de vida para negociar liberación

Luego de haberse cumplido con todas las exigencias para liberar al joven menonita Franz Wiebe, la expectativa crece también entorno a la situación de los otros secuestrados. La familia de Abrahán Fehr reiteró ayer el llamado a los captores para negociar la liberación del hombre que lleva 540 días en manos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Despejada.  En Río Verde aguardan la pronta liberación del adolescente Franz Wiebe.

Despejada. En Río Verde aguardan la pronta liberación del adolescente Franz Wiebe.

Los familiares explicaron que solo aguardan una comunicación y una prueba de vida, ya que están en condiciones de iniciar una negociación. Pese a estar desesperados porque no saben nada del colono, la promesa de liberación de Franz reavivó en ellos la esperanza de que muy pronto puedan recibir noticias sobre Abrahán.

Esto ocurre mientras la zona de Río Verde se encuentra despejada para posibilitar la liberación de Franz Wiebe, quien está en poder del EPP desde el 27 de julio del año pasado. Los colonos, tras cumplir con las exigencias de entrega de víveres en asentamientos campesinos, ahora viven en un ambiente más tranquilo aguardando la liberación del adolescente.

Fueron alrededor de quinientas familias del asentamiento Antebi Cué, en el Departamento de Concepción, las que recibieron los víveres entregados. El padre del secuestrado, Abrahán Wiebe, acompañó la delegación, que tuvo que cumplir con el chantaje del grupo armado.

Los colonos reiteraron que seguirán rezando para que el joven recupere al fin su libertad, lo cual esperan se dé en las próximas horas, considerando sobre todo el cumplimiento de todas las condiciones impuestas por el Ejército del Pueblo Paraguayo. Los pobladores de Río Verde abrigan ahora una esperanza mucho mayor de que Franz Wiebe vuelva sano y salvo al seno familiar.

RECHAZO. Pese a que los labriegos de Antebi Cué aceptaron las donaciones, no ocurrió lo mismo en Guahory. Los víveres que fueron enviados hasta esta zona y rechazados por los campesinos serán entregados a otros asentamientos de San Pedro.

Aunque no hay fecha exacta para esta diligencia, se estima que sería durante los primeros días de la próxima semana, considerando que entre los donativos hay alimentos como cebollas que no se podrán mantener por mucho tiempo sin que se consuman o se mantengan debidamente guardados. (C.A.)