28 jul. 2025

Los factores que debilitan la salud sexual

El dicho de que “la salud está primero” no es algo que se debe tomar a la ligera. El estrés, la fatiga, la autoestima y la ansiedad son algunos incidentes en la debilitación de la salud sexual.

salud-sexual2.jpg

Existen factores que pueden debilitar la salud sexual. | Foto: muyinteresante.es.

1- Problemas de pareja

Los conflictos que nada tienen que ver con el sexo suelen localizarse en la raíz de un problema sexual. Discutir por problemas económicos y la educación o crianza de los hijos pueden generar una tensión que agobia la relación, creando una distancia emocional grave.

2- Autoestima

Uno de los factores que más daño hace a la salud sexual de una pareja es el hecho de que una persona se sienta menos atractiva sexualmente. El efecto de la gravedad, los partos, una mala alimentación o el aumento de peso pueden convertirse en auténticos obstáculos para la intimidad. La comunicación en la pareja es la mejor terapia, según la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Embed

3- Expectativas

Un elemento muy importante en cada relación es lo que se hace bien y no se olvida. Las experiencias pasadas y los antecedentes sexuales pueden suponer, según la cultura o la religión, un problema de cara a nuevas relaciones sexuales. Para otros, las relaciones pasadas no conforman sino una evolución de la persona para disfrutar mejor del sexo.

4- Ansiedad

Muchos piensan que pueden defraudar a la persona, quedarse cortos, no satisfacerlos, estar o no a la altura de ellos. De esta manera se generan prejuicios y suposiciones que podrían afectar los momentos de intimidad, pues la persona no se permite disfrutar.

5- Estrés

Además de la fatiga, el estrés es un factor preponderante. El instinto sexual queda relegado a un segundo o tercer plano cuando la sobrecarga de responsabilidades genera un estrés que, por consecuente, induce a la persona a una incapacidad de gestionar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.