07 ago. 2025

Los brasileños quieren un presidente honesto y religioso, según una encuesta

Los brasileños, que en octubre próximo elegirán a un nuevo presidente, quieren que el ganador de esos comicios sea ajeno a la corrupción y profese alguna religión, sin importar su partido político, de acuerdo con un sondeo.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

La encuesta fue realizada por el Instituto Ibope para la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) y también dice que el 75% de los brasileños no cree en “promesas de campaña” y que el 44% está “pesimista” ante las elecciones, frente a un 20% que se dice “optimista” por un posible “cambio” y un 36% que no opina.

El sondeo intentó trazar un perfil del candidato que desean los brasileños, que para las personas consultadas debe ser “honesto” (87%), ajeno a los escándalos de corrupción de los últimos años (84%), transmitir confianza (82%) y ser una persona “decidida” (78%).

Para un 79%, el próximo presidente de Brasil debe ser además una persona que “crea en Dios”, sin importar la religión que profese, y en la opinión de un 77% debe tener profundos conocimientos del área económica.

La encuesta reforzó el resultado de sondeos anteriores sobre la incredulidad de la sociedad brasileña en los partidos políticos, que se ha profundizado en los últimos años al calor de continuos y graves escándalos de corrupción.

Según Ibope, el Partido de los Trabajadores (PT) es el mejor valorado por los brasileños, pese a que es uno de los más implicados en los casos de corrupción ventilados en los últimos años y a que su líder, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta siete causas penales y en una ya ha sido condenado a 12 años de cárcel.

La encuesta indicó que el 19% de los brasileños tiene “simpatía” por el PT, seguido en ese apartado por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), del presidente Michel Temer (7%), y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) (6%).

El desencanto con los partidos fue reforzado en la encuesta, que también preguntó sobre la importancia de la relación del candidato a presidente con su formación política a la hora del voto.

Un 58% de los consultados dijo que no se manifiesta en las urnas según el partido y que tradicionalmente su voto se distribuye entre diferentes formaciones políticas cuando se trata del candidato a la Presidencia y los aspirantes a escaños en el Parlamento.

En cuanto a las políticas que deban ser aplicadas por el Gobierno que resulte de los comicios, un 92% mencionó como la más importante un estricto control del gasto público.

En el apartado social, un 44% de los encuestados dijo que espera que el próximo presidente promocione mejorías en salud, educación y seguridad, y que impulse medidas que faciliten la inclusión.

El gerente ejecutivo del área de investigación de la CNI, Renato da Fonseca, valoró en particular el interés de los brasileños por el control del gasto, que es una de las propuestas que esa patronal ha incluido en un documento que entregará a todos los candidatos a la Presidencia.

“Es muy importante que la población tenga conciencia sobre esa necesidad de controlar el gasto público”, pues “eso es fundamental para hacer previsible el ambiente macroeconómico y mejorar el clima de negocios” en el país, indicó da Fonseca al presentar el sondeo.

Según Ibope, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 7 y 10 de diciembre, un período en el que fueron entrevistados 2.000 electores de 127 municipios de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.