03 may. 2025

Los brasileños quieren un presidente honesto y religioso, según una encuesta

Los brasileños, que en octubre próximo elegirán a un nuevo presidente, quieren que el ganador de esos comicios sea ajeno a la corrupción y profese alguna religión, sin importar su partido político, de acuerdo con un sondeo.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

La encuesta fue realizada por el Instituto Ibope para la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) y también dice que el 75% de los brasileños no cree en “promesas de campaña” y que el 44% está “pesimista” ante las elecciones, frente a un 20% que se dice “optimista” por un posible “cambio” y un 36% que no opina.

El sondeo intentó trazar un perfil del candidato que desean los brasileños, que para las personas consultadas debe ser “honesto” (87%), ajeno a los escándalos de corrupción de los últimos años (84%), transmitir confianza (82%) y ser una persona “decidida” (78%).

Para un 79%, el próximo presidente de Brasil debe ser además una persona que “crea en Dios”, sin importar la religión que profese, y en la opinión de un 77% debe tener profundos conocimientos del área económica.

La encuesta reforzó el resultado de sondeos anteriores sobre la incredulidad de la sociedad brasileña en los partidos políticos, que se ha profundizado en los últimos años al calor de continuos y graves escándalos de corrupción.

Según Ibope, el Partido de los Trabajadores (PT) es el mejor valorado por los brasileños, pese a que es uno de los más implicados en los casos de corrupción ventilados en los últimos años y a que su líder, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta siete causas penales y en una ya ha sido condenado a 12 años de cárcel.

La encuesta indicó que el 19% de los brasileños tiene “simpatía” por el PT, seguido en ese apartado por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), del presidente Michel Temer (7%), y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) (6%).

El desencanto con los partidos fue reforzado en la encuesta, que también preguntó sobre la importancia de la relación del candidato a presidente con su formación política a la hora del voto.

Un 58% de los consultados dijo que no se manifiesta en las urnas según el partido y que tradicionalmente su voto se distribuye entre diferentes formaciones políticas cuando se trata del candidato a la Presidencia y los aspirantes a escaños en el Parlamento.

En cuanto a las políticas que deban ser aplicadas por el Gobierno que resulte de los comicios, un 92% mencionó como la más importante un estricto control del gasto público.

En el apartado social, un 44% de los encuestados dijo que espera que el próximo presidente promocione mejorías en salud, educación y seguridad, y que impulse medidas que faciliten la inclusión.

El gerente ejecutivo del área de investigación de la CNI, Renato da Fonseca, valoró en particular el interés de los brasileños por el control del gasto, que es una de las propuestas que esa patronal ha incluido en un documento que entregará a todos los candidatos a la Presidencia.

“Es muy importante que la población tenga conciencia sobre esa necesidad de controlar el gasto público”, pues “eso es fundamental para hacer previsible el ambiente macroeconómico y mejorar el clima de negocios” en el país, indicó da Fonseca al presentar el sondeo.

Según Ibope, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 7 y 10 de diciembre, un período en el que fueron entrevistados 2.000 electores de 127 municipios de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.