10 may. 2025

Los 150 años de las telecomunicaciones en Paraguay en un museo

Un recorrido por los 150 años de las telecomunicaciones en Paraguay es el que se puede realizar en el Museo de las Telecomunicaciones, donde se exhiben desde aparatos celulares ya utlizados en la era digital hasta telégrafos y centralitas telefónicas de uso militar.

La historia se remonta al 16 de octubre de 1864, cuando el primer mensaje a través de un telégrafo fue enviado desde la estación de Villeta a la de Asunción. De este conmemorable momento pasaron ya 151 años.

Esta comunicación fue realizada por el telegrafista Hans Fischer, llegado al país ese mismo año con la misión de instalar el primer telégrafo. Esto se dio durante el Gobierno de Francisco Solano López. De hecho, el extranjero envió una felicitación al entonces mandatario por su segundo año de mandato.

Esta instalación marcó un antes y un después en las telecomunicaciones del Paraguay. En los años siguientes, fueron apareciendo otros aparatos de comunicación, como teléfonos, centrales telefónicas, internet, celulares, radios y la televisión.

      Embed

Gran parte de estos aparatos, hoy ya en desuso, están expuestos en el Museo de las Telecomunicaciones Saturio Ríos, ubicado en el sexto piso del Edificio Ayfra, sobre las calles Presidente Franco y O’Leary, de Asunción.

El mismo fue habilitado hace tres años por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y está abierto para todo público de lunes a viernes de 8.00 a 15.00. El centro lleva el nombre del primer telegrafista paraguayo, Saturio Ríos.

Gran parte de los celulares, antenas, cámaras, centrales telefónicas y hasta teléfonos públicos, fueron donados por diversas empresas privadas y las Fuerzas Armadas, que exponen parte del sistema militar utilizado en la Guerra del Chaco.

      Embed

Allí también se exhiben radiomensajes, computadores, antenas, receptores de radio y televisión, monitores, cámaras filmadoras y fotográficas, al igual que las antiguas cabinas telefónicas instaladas por la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco).

Además, se puede acceder a folletos y murales con información importante sobre la utilización de estos aparatos en cada época y fotos de los pioneros en dichas instalaciones.

      Embed

Así también, las Fuerzas Armadas cuentan con un espacio donde se pueden ver las radios y centralitas utilizadas durante la Guerra del Chaco y hasta los estuches en los que eran transportadas.

Sin duda, es una opción interesante para los nativos digitales, niños y adolescentes, que parecen haber nacido sabiendo cómo enviar mensajes por WhatsApp y ya no conocieron, por ejemplo, el sistema de mensajería por beeper.

La misma generación es experta en descargar juegos en los teléfonos con pantalla táctil, pero se perdió de la pasión que causaba acumular puntos con la viborita de Nokia.

      Embed