04 nov. 2025

López propone al Parlamento venezolano una ruta para sacar a Maduro del poder

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado desde 2014 y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión, propuso al Parlamento a través de su partido, Voluntad Popular (VP), una ruta con la que pretende lograr el fin del Gobierno del presidente del país, Nicolás Maduro.

De nuevo.  Maduro choca otra vez con los opositores.

De nuevo. Maduro choca otra vez con los opositores.

EFE

El coordinador de VP, Freddy Guevara, presentó hoy a la Secretaría del Parlamento, de mayoría opositora, una carta escrita en prisión por López en la que pide a los diputados “retomar el juicio político” a Maduro, así como debatir y aprobar la declaración del supuesto abandono del cargo del jefe de Estado.

En la misiva, López remarca que la Asamblea, actualmente declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “tiene toda la legitimidad otorgada por voto popular” para llevar adelante estos procesos.

El opositor también pide a la mayoría opositora de la Cámara designar a los dos rectores electorales cuyo período vence este mes y que, una vez elegidos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque un “referendo popular” para refrendar la declaración del abandono del cargo presidencial.

“La fecha para la consulta para el referéndum popular deberá ser la más conveniente y la más unitaria”, dice López tras sugerir convocar asambleas de ciudadanos para debatir un “plan de emergencia” que también sería sometido a consulta.

El líder de VP llama además a organizar manifestaciones pacíficas “en defensa de la soberanía del voto popular” y pide a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “ampliar el horizonte” respecto de su organización interna y convertirse en un movimiento.

“El cambio es urgente y debe ser nuestro único compromiso y agenda (...) Mi llamado es a retomar la agenda con la cual nos comprometimos, ejecutarla con estricta disciplina y más unidos que nunca”, agrega la carta.

La sesión parlamentaria prevista para mañana tendrá como único punto la consideración de la supuesta responsabilidad política de Maduro en la crisis del país, lo que ha sido llamado “juicio político” por la oposición, aunque el Legislativo en Venezuela no tiene facultad para destituir al jefe del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.