13 sept. 2025

López Perito: “En Guahory hay un estado de sitio”

Para el senador Miguel Ángel López Perito, existe un estado de sitio en la colonia Guahory tras el desalojo en el que incluso participaron civiles. El legislador exige el retiro inmediato de las fuerzas policiales y entablar una mesa de negociación para solucionar el problema de las ocupaciones.

guahory.JPG

El pasado 15 de setiembre fueron desalojadas 250 familias de la colonia Guahory. | Foto: Robert Figueredo.

López Perito comentó que las hectáreas disputadas en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, son tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que en 1996 fueron vendidas ilegalmente por funcionarios del entonces Instituto de Bienestar Rural.

Desde hace dos años se está buscando una solución, atendiendo a que son más de 200 familias las que ocupan las tierras. Según el senador, el presidente del Indert, Justo Cárdenas, reconoce que sus funcionarios hicieron un procedimiento fraudulento, pero como no se atrevió a recurrir a un juicio de reversión de título, sugirió una expropiación.

La semana pasada un grupo de senadores fue a verificar el lugar tras el desalojo, pero los policías no les dejaron desplazarse por la colonia, argumentando que se trataba de una propiedad privada, en tanto que las fuerzas de seguridad siguen instaladas para evitar que los campesinos vuelvan a ocupar las tierras.

Para el legislador hay un estado de sitio en la colonia y una ruptura del estado de derecho, por lo que pide el retiro inmediato de las fuerzas policiales y entablar una mesa de negociación sobre las tierras disputadas.

Sin embargo, lo grave es que “hubo complicidad de autoridades”, desde el comandante de la Policía, Críspulo Sotelo; el fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón, hasta incluso el presidente de la República, Horacio Cartes, según acusó López Perito.

La prueba más clara para el senador es el ascenso del comisario Luis Cantero, quien encabezó el desalojo, a Jefe de Orden y Seguridad, el tercer puesto más importante dentro de la Policía Nacional. “Fue ascendido en premio a la hazaña que hizo en Guahory, donde actuaba como protector de los brasileños”, expresó en Monumental AM.

Recordó además que los brasileños que compraron en forma irregular las tierras demuestran una prepotencia basada en su capacidad económica. Estos se golpean el bolsillo en un gesto cínico de “acá está la Justicia paraguaya” y se jactan de comprar policías, fiscales y jueces, lamentó el opositor.

A las 8.30 se prevé una acto encabezado por los liberales en repudio al procedimiento fiscal policial. El presidente del PLRA, Efraín Alegre, se encuentra en el lugar.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.