23 may. 2025

Londres festeja bailando el 50 aniversario del carnaval de Notting Hill

Las calles del barrio de Notting Hill se llenan hoy de locales y turistas para celebrar el cincuenta aniversario del emblemático carnaval londinense, uno de los mayores festivales callejeros de Europa.

Un grupo de percusionistas durante el Carnaval de Notting Hill en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Un grupo de percusionistas durante el Carnaval de Notting Hill en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

EFE

Como manda la tradición, este domingo se inaugura el festival con el “Carnaval de los niños”, un espectáculo de música, baile y mucho color dedicado a los más pequeños, mientras que el lunes -festivo en el Reino Unido- tendrá lugar el gran desfile.

Entre los dos días se calcula que asistirán alrededor de dos millones de personas, sin contar con los cerca de 40.000 voluntarios.

Durante el festival el barrio se transforma, y tanto las coloridas fachadas de las viviendas como las vitrinas de las tiendas aparecen protegidas con láminas de madera.

Al mismo tiempo, el calipso, la soca y el reggae se oyen desde todas las esquinas y el olor de platos caribeños como el “Jerk chicken” -pollo picante típico en la gastronomía jamaicana-, los fríjoles o el plátano frito inundan las calles de toda la colina.

Los organizadores sostienen que hay “pruebas documentales” que muestran que el primer carnaval de Notting Hill, con actuaciones, tambores metálicos -un instrumento nacional de Trinidad y Tobago-, disfraces, música y pancartas, tuvo lugar en 1966.

“Empezó siendo un entretenimiento para los niños del barrio y terminó siendo el segundo carnaval más grande del mundo”, comentó a Efe Christian Vargas, un puertorriqueño que forma parte de la iglesia evangélica Notting Hill Community Church.

Organización que este año participa, por octava vez, con una pared de 12 metros para hacer “graffitis en vivo”, cuatro carrozas -en forma de águila, oveja, león y ángel-, 40 percusionistas y 22 zancudos.

Se estima que el carnaval contribuye con alrededor de 93 millones de libras (109,1 millones de euros) a la economía de la ciudad de Londres.

Vargas también apostilló que, “a pesar de los cambios, sigue habiendo organizaciones en el barrio que intentan conservar el espíritu de unidad del carnaval”. Y contó, además, que cada año, a las seis de la mañana, hay “un pequeño grupo que sale a invocar diferentes tipos de dioses africanos”.

El origen de esta fiesta se remonta a 1833, cuando se produjeron las primeras manifestaciones callejeras de júbilo en la isla de Trinidad con motivo de la abolición de la esclavitud.

La población negra tomó entonces las calles para celebrar su carnaval con música, danza y vestidos, con lo que dio comienzo a una tradición que se fue consolidando con el tiempo.

Cuando los primeros inmigrantes afrocaribeños llegaron al Reino Unido, en la década de 1950, trajeron consigo sus tradiciones musicales.

En un principio, el carnaval se celebró en un lugar cerrado del norte de Londres, pero a mediados de los 60 se trasladó al barrio de Notting Hill.

Con el tiempo, la fiesta fue creciendo y se ha convertido en una gran celebración multicultural, en el que todos los ritmos están aceptados, como la salsa o el hip-hop.

Para Juliana Campos, una brasileña que desde 2004 baila en el carnaval de Río de Janeiro y en el de Londres, lo especial que tiene el festival de la capital británica es que “la gente está feliz, incluso si llueve. Están bajo sus paraguas con una sonrisa”.

Campos confesó, entre risas, que el objetivo que tiene este año es “enseñar samba a un agente”.

La Policía Metropolitana de Londres (MET) desplegará este lunes a alrededor de 6.000 agentes para velar por la seguridad, y durante los días previos al carnaval llevó a cabo una operación especial en la que efectuó 215 arrestos.

El festival fue en años anteriores punto de encuentro para bandas callejeras, que aprovecharon la multitud para cometer delitos.

Esta es una de las razones por las que el sábado y el domingo la MET usará por primera vez un nuevo sistema de reconocimiento facial.

Esta tecnología escanea las caras de los viandantes gracias a las cámaras de seguridad y conecta las imágenes con una base de datos en la que están los retratos de aquellos individuos que tienen la entrada vetada, así como de aquellas personas que son buscadas por la Policía.

Sarah Yáñez-Richards

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.