23 jul. 2025

Lluvias dejan 14 fallecidos y 1.307 viviendas averiadas en Colombia

Al menos 14 muertos, 3 desaparecidos y 1.307 viviendas averiadas dejan las lluvias que han azotado en los últimos meses distintas zonas de Colombia, informó este sábado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

636465449491615059.jpg

Vista del casco antiguo de Cartagena de Indias inundado tras la caída de fuertes lluvias. Foto: EFE/Ricardo Maldonado Rozo

EFE

La entidad agregó en un comunicado que entre el 15 de septiembre y este 16 de noviembre se contabilizaban además 8.381 familias afectadas en 138 municipios.

Según el organismo oficial, las lluvias dejan “hasta el momento 14 fallecidos, 3 desaparecidos, 8.381 familias afectadas, 50 viviendas destruidas, 1.300 averiadas, y algunos daños en vías, acueductos, puentes, alcantarillados y 870 hectáreas en la parte agrícola”.

La información detalló que en el municipio de Corinto, en el departamento de Cauca, asolado el pasado 7 de noviembre por el desbordamiento del río La Paila, “el registro oficial es de 5 fallecidos, 60 heridos, 3 desaparecidos y 920 familias afectadas”.

Además, señaló que en esa localidad trabajan en la limpieza de las calles, realizan trabajos en la cuenta del río Paila, así como proyectos de reconstrucción en vivienda, infraestructura, agricultura y agua y saneamiento.

En los últimos meses han ocurrido 178 “eventos”, como vendavales, inundaciones, movimientos en masa, crecientes súbitas, tormentas, granizadas y avenidas torrenciales en 138 municipios, agregó el Ungrd.

Igualmente, precisó que los departamentos donde se han concentrado las lluvias han sido Cundinamarca, Antioquía, Tolima, Cesar, Santander, Magdalena, Risaralda, Quindío, Boyacá, Casanare, Huila y Cauca.

“Hoy Colombia es un país menos vulnerable gracias al trabajo de prevención y reducción del riesgo que se está llevando a cabo a través de la construcción de 5.403 obras”, resaltó el director general de la Ungrd, Carlos Iván Márquez.

El funcionario aseguró que han apoyado a más de 1.000 municipios en el diseño de planes de emergencia, cuentan con 100 puntos de alerta temprana en 12 departamentos donde sus cuencas tienen algún tipo de amenaza y 214.000 personas apoyando el sistema.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.