30 jul. 2025

Lluvias dejan 14 fallecidos y 1.307 viviendas averiadas en Colombia

Al menos 14 muertos, 3 desaparecidos y 1.307 viviendas averiadas dejan las lluvias que han azotado en los últimos meses distintas zonas de Colombia, informó este sábado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

636465449491615059.jpg

Vista del casco antiguo de Cartagena de Indias inundado tras la caída de fuertes lluvias. Foto: EFE/Ricardo Maldonado Rozo

EFE

La entidad agregó en un comunicado que entre el 15 de septiembre y este 16 de noviembre se contabilizaban además 8.381 familias afectadas en 138 municipios.

Según el organismo oficial, las lluvias dejan “hasta el momento 14 fallecidos, 3 desaparecidos, 8.381 familias afectadas, 50 viviendas destruidas, 1.300 averiadas, y algunos daños en vías, acueductos, puentes, alcantarillados y 870 hectáreas en la parte agrícola”.

La información detalló que en el municipio de Corinto, en el departamento de Cauca, asolado el pasado 7 de noviembre por el desbordamiento del río La Paila, “el registro oficial es de 5 fallecidos, 60 heridos, 3 desaparecidos y 920 familias afectadas”.

Además, señaló que en esa localidad trabajan en la limpieza de las calles, realizan trabajos en la cuenta del río Paila, así como proyectos de reconstrucción en vivienda, infraestructura, agricultura y agua y saneamiento.

En los últimos meses han ocurrido 178 “eventos”, como vendavales, inundaciones, movimientos en masa, crecientes súbitas, tormentas, granizadas y avenidas torrenciales en 138 municipios, agregó el Ungrd.

Igualmente, precisó que los departamentos donde se han concentrado las lluvias han sido Cundinamarca, Antioquía, Tolima, Cesar, Santander, Magdalena, Risaralda, Quindío, Boyacá, Casanare, Huila y Cauca.

“Hoy Colombia es un país menos vulnerable gracias al trabajo de prevención y reducción del riesgo que se está llevando a cabo a través de la construcción de 5.403 obras”, resaltó el director general de la Ungrd, Carlos Iván Márquez.

El funcionario aseguró que han apoyado a más de 1.000 municipios en el diseño de planes de emergencia, cuentan con 100 puntos de alerta temprana en 12 departamentos donde sus cuencas tienen algún tipo de amenaza y 214.000 personas apoyando el sistema.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.