20 ago. 2025

Lluvias dejan 14 fallecidos y 1.307 viviendas averiadas en Colombia

Al menos 14 muertos, 3 desaparecidos y 1.307 viviendas averiadas dejan las lluvias que han azotado en los últimos meses distintas zonas de Colombia, informó este sábado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

636465449491615059.jpg

Vista del casco antiguo de Cartagena de Indias inundado tras la caída de fuertes lluvias. Foto: EFE/Ricardo Maldonado Rozo

EFE

La entidad agregó en un comunicado que entre el 15 de septiembre y este 16 de noviembre se contabilizaban además 8.381 familias afectadas en 138 municipios.

Según el organismo oficial, las lluvias dejan “hasta el momento 14 fallecidos, 3 desaparecidos, 8.381 familias afectadas, 50 viviendas destruidas, 1.300 averiadas, y algunos daños en vías, acueductos, puentes, alcantarillados y 870 hectáreas en la parte agrícola”.

La información detalló que en el municipio de Corinto, en el departamento de Cauca, asolado el pasado 7 de noviembre por el desbordamiento del río La Paila, “el registro oficial es de 5 fallecidos, 60 heridos, 3 desaparecidos y 920 familias afectadas”.

Además, señaló que en esa localidad trabajan en la limpieza de las calles, realizan trabajos en la cuenta del río Paila, así como proyectos de reconstrucción en vivienda, infraestructura, agricultura y agua y saneamiento.

En los últimos meses han ocurrido 178 “eventos”, como vendavales, inundaciones, movimientos en masa, crecientes súbitas, tormentas, granizadas y avenidas torrenciales en 138 municipios, agregó el Ungrd.

Igualmente, precisó que los departamentos donde se han concentrado las lluvias han sido Cundinamarca, Antioquía, Tolima, Cesar, Santander, Magdalena, Risaralda, Quindío, Boyacá, Casanare, Huila y Cauca.

“Hoy Colombia es un país menos vulnerable gracias al trabajo de prevención y reducción del riesgo que se está llevando a cabo a través de la construcción de 5.403 obras”, resaltó el director general de la Ungrd, Carlos Iván Márquez.

El funcionario aseguró que han apoyado a más de 1.000 municipios en el diseño de planes de emergencia, cuentan con 100 puntos de alerta temprana en 12 departamentos donde sus cuencas tienen algún tipo de amenaza y 214.000 personas apoyando el sistema.

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.