13 ago. 2025

Llegan las gemínidas, las lágrimas del asteroide Faetón

Las gemínidas, la única lluvia de estrellas que surge de un asteroide y no de un cometa, vivirá su momento álgido a mediados de semana y, como en anteriores ocasiones, promete ser un espectáculo de brillantes y coloridos meteoros, que se podrá ver mejor en el hemisferio Norte.

geminidas.jpg

Faetón es, además, el asteroide que más se aproxima al Sol de todos los conocidos, recuerda la Fundación Astrohita en una nota. Foto: lavozdegalicia.

EFE


Las lluvias de meteoros (o de estrellas, como se las conoce popularmente) se producen cuando la Tierra pasa por la órbita de un cometa. En su viaje estelar, estos objetos van dejando una estela de gas y polvo que son atraídos por la gravedad terrestre y que, al entrar en contacto con nuestra atmósfera, se desintegran y brillan.

El caso de las gemínidas es distinto: su origen está en un asteroide bautizado ‘3200 Faetón’ (Phaethón, hijo de Helios, el dios Sol), es decir, un cometa exhausto que no tiene elementos volátiles.

Faetón, que mide 5,10 kilómetros, fue descubierto el 11 de octubre de 1983 y, desde entonces, este minúsculo cuerpo celeste “trae de cabeza a los astrónomos”, según explica el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España).

En 2010, un equipo dirigido por Dave Jewitt (UCLA), descubrió que este asteroide experimentaba un aumento de intensidad en su brillo.

Era algo nuevo: un híbrido entre asteroide y cometa, o un “cometa rocoso” que cada 1,4 años se acerca al Sol, de manera que el astro quema los residuos que cubren su superficie formando una “cola de grava”, la que da lugar a la lluvia de meteoros.

Faetón es, además, el asteroide que más se aproxima al Sol de todos los conocidos, recuerda la Fundación Astrohita en una nota.

Este extraño objeto celeste tarda 3,3 años en completar su órbita y su perihelio (el momento en que pasa más cerca del Sol) se produce a unos 15 diámetros solares (mucho menos de lo que lo hace Mercurio), por lo que las temperaturas llegan a superar los 700 grados centígrados.

Las gemínidas se pueden observar a simple vista, sin necesidad de ningún instrumento, pero es recomendable apagar las luces y dar a los ojos el tiempo necesario para adaptarse a la oscuridad, como señala la NASA.

Esta lluvia de estrellas parece surgir de la constelación de Géminis, de la que toma su nombre, y es uno de los espectáculos más interesantes e intrigantes de todo el año tanto para los investigadores como para los observadores aficionados.

Aunque la lluvia de meteoros comenzó el 4 de diciembre y dura hasta el día 17 de diciembre, el momento álgido tendrá lugar el día 14 hacia las 6:00 GMT, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Esa noche, podrán verse unos 120 meteoros por hora y, en esta ocasión, la observación será muy favorable, ya que la luz de la Luna casi no le afectará (no habrá Luna nueva hasta el 18 de diciembre).

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, el IAC recomienda buscar un cielo limpio y exento de contaminación lumínica, fijar la mirada en una zona del cielo y tener un poco de paciencia para “detectar” alguna gemínida.

Como en anteriores ocasiones, gracias al proyecto STAR4ALL de la Unión Europea, los aficionados de todo el mundo podrán seguir la lluvia de meteoritos por el canal sky-live.tv.

La retransmisión se hará en directo, desde el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) que ofrecerá en directo la entrada de estos pequeños fragmentos rocosos en la atmósfera terrestre a partir de las 23:00 GMT de hoy.

STAR4ALL involucra a ocho instituciones de seis países europeos y tiene el objetivo de concienciar a la población sobre la existencia de contaminación lumínica en muchos de los lugares en los que vivimos y la importancia de tomar medidas para reducirla.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.