“Es difícil que la Alianza gane con Efraín Alegre, pero bueno, es lo que hay”, manifestó Llano respecto a las chances de la oposición de volver a gobernar. Por el contrario, destacó que la “candidatura de Mario Abdo Benítez me parece más fuerte”.
Entre las dos candidaturas en disputa por la presidencia, para Llano la del colorado Mario Abdo es más fuerte por representar “al colorado genuino”, y tiene más chances de ganar, debido a que la unidad en el PLRA alrededor de la candidatura de Alegre no se da. Agregó que Alegre desalentó en todo momento la unidad partidaria, pero que también ve que los adversarios de los liberales tampoco logran cohesionarse del todo.
"(Allí) no existe tampoco una cohesión muy fuerte, aunque históricamente la ANR siempre ha logrado aglutinarse”, señaló el candidato a senador por el PLRA que se ubica en la cuarta posición de la lista.
En la interna del PLRA, el sector llanista postuló a Carlos Mateo Balmelli para la presidencia. Tras la derrota, sin embargo, el llanismo encabezará la lista del PLRA al Senado con Blas Lanzoni, Mateo, Lanzoni y el candidato a gobernador, Líder Amarilla, no tuvieron problemas de integrarse al proyecto de la oposición y ya hacen campaña junto a Alegre.
Es por esto que Alegre ayer en respuesta a Llano insinuó que es el único que no se integró y se quedaría solo. “Hay que preguntarle a él (con referencia a Llano) qué pretende”, señaló.
Equivocado. De entre los candidatos al Senado por el PLRA, Salyn Buzarquis salió al paso de las declaraciones de Llano. “Creo que Blas Llano está equivocado, nosotros sí creemos en este proyecto de triunfo, de cambio, y estamos seguros que así va a ser”, refirió. Consideró que evidentemente la campaña hacia la presidencia no será fácil, pero que existen buenas posibilidades de que vuelva la alternancia en abril.
Efraín promete bajar costo de la luz para los pobres
El candidato a presidente de la República por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, criticó la grave sobrefacturación por uso de energía eléctrica que está sufriendo una parte de la ciudadanía. Anunció que en su gobierno bajará drásticamente la tarifa.
“La energía eléctrica que produce nuestro país a través de las hidroeléctricas debe ser un beneficio y no un castigo para la gente”, señaló. Habló que aplicando una tarifa social a los consumidores de energía en el rango de 150 kW, de G. 50.000 solo pasará a pagar la módica suma de G. 5.000 mensuales y que los que consumen entre 150 kW y 300 kW, pagarán el 25% de lo que venían pagando, es decir, de G. 100.000 solo pagarán G. 25.000, aseguró. Ricardo Canese añadió que la propuesta es posible readecuando la política en la ANDE hacia el sector pobre y de clase media de la población. Alegre aseguró que en su gobierno, la energía que corresponde al país dentro del tratado de las binacionales, se usará en beneficio de los consumidores y la industria que genera empleo en el país.