10 nov. 2025

Líder de Cataluña abre la puerta a secesión de España tras referendo

El líder regional de Cataluña abrió el domingo la puerta a una declaración unilateral de independencia de España, después de que la policía utilizó bastones y balas de goma para frustrar un prohibido referendo en una muestra de fuerza que dejó a más de 800 heridos, según funcionarios catalanes.

Cataluña votación.JPG

Foto: Reuters

Por Sam Edwards - Reuters

Los comentarios de Carles Puigdemont se produjeron tras la declaración televisada del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, quien descartó la independencia y acusó a los separatistas de intentar “chantajear (...) a toda la nación”. Rajoy convocó a conversaciones sobre el futuro de la región a todos los partidos.

La consulta ha sumido al país en la peor crisis institucional en décadas y ha profundizado las tensiones entre Madrid y Barcelona.

“Hemos ganado el derecho a ser escuchados y reconocidos, y nos hemos ganado el derecho a tener un estado independiente en forma de república”, aseguró Puigdemont.

“El Gobierno que presido trasladará en los próximos días al Parlament de Cataluña, la expresión de la soberanía de nuestro pueblo, los resultados de la jornada de hoy para que todo se desarrolle según está previsto en la ley del referéndum”, agregó en una declaración televisada.

La ley del referendo, considerado inconstitucional por Madrid, prevé una declaración unilateral de independencia por el parlamento regional de Cataluña si una mayoría vota “sí” para abandonar España.

El gobierno regional aseguró que alrededor de 2,26 millones de personas votaron en la consulta y que un 90 por ciento de los sufragios estaba a favor de la secesión. Esto representa una participación de alrededor del 42,3 por ciento de los 5,34 millones de votantes de Cataluña.

Más temprano, en las calles de Cataluña, una potencia industrial y turística que representa un quinto de la economía, estalló la violencia luego de que la policía nacional irrumpió en los locales de votación con bastones, disparando balas de goma a la multitud y sacando a la fuerza a posibles votantes, algunos arrastrados por el pelo.

La acción generó críticas tanto a nivel local como externo.

Rajoy convoca a fuerzas políticas

En otra señal de que las tensiones perdurarían, grupos independentistas y sindicatos en Cataluña llamaron a una huelga general para el martes, dijo el periódico La Vanguardia.

Funcionarios catalanes dijeron que unas 844 personas resultaron heridas por la acción policial y el Ministerio del Interior de España informó de 12 policías heridos.

“Me propongo convocar a las fuerzas políticas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar”, afirmó Rajoy en su discurso televisado.

A pesar de la acción de la policía nacional, algunos locales de votación permanecieron abiertos, especialmente en áreas bajo la supervisión de la policía de Cataluña, que adoptó tácticas mucho más suaves.

“Estoy tan contenta porque a pesar de los obstáculos que han puesto he podido votar”, dijo Teresa, una jubilada de 72 años de Barcelona que esperó en una fila durante seis horas.

El referendo no tendrá un estatus legal ya que fue bloqueada por el Tribunal Constitucional de España, que lo declaró en contra de la Constitución de 1978 que restableció efectivamente la democracia en el país tras la dictadura del general Francisco Franco.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.