25 nov. 2025

Libros prohibidos atraen interés de turistas por Año Nuevo Chino en Hong Kong

La demanda de los libros prohibidos publicados por la librería hongkonesa Causeway Bay, de la que cinco de sus socios se encuentran en paradero desconocido, experimentó un repunte estos días por la llegada de visitantes a la ciudad durante el Año Nuevo Chino.

libros prohibidos.jpeg

Los libros son el principal atractivo turístico además de las celebraciones por el Año Nuevo Chino. Foto: elcomercio.ocm

EFE.

Más de un millar de estas publicaciones están disponibles en uno de los puestos de la feria del Año Nuevo Chino que se celebra estos días en Hong Kong y que están teniendo una gran acogida por los visitantes.

“Imagino que alguna verdad contarán, pero en realidad son lecturas de puro entretenimiento”, dijo a Efe Hellen Lau, una abogada local, que compró en un puesto uno de los tomos como forma de protesta contra la situación en la que se encuentran sus editores.

Estas publicaciones, que recogen sórdidos detalles sobre el funcionamiento interno del Partido Comunista de China (PCCh) y la vida privada de altos cargos del Gobierno, algunos de dudosa credibilidad, se encontraban hasta comienzos de año entre los artículos más vendidos en numerosas librerías hongkonesas, incluida Causeway Bay.

De esta última, especializada en libros sobre política china que están prohibidos en la parte continental pero no en Hong Kong, donde no pesa la misma censura que en el resto del país, se encuentran desaparecidos cinco de sus trabajadores y dueños.

Dos de ellos -Lee Bo, que posee la nacionalidad británica, y Gui Minhai, con pasaporte sueco- están en China sin que se conozcan con claridad su paradero y las circunstancias de su entrada y retención en la parte continental.

Miembros de la Alianza de Hong Kong en Apoyo de Movimientos Democráticos Patriotas de China, con sede en la excolonia británica, son los encargados de vender estos tomos después de que la librería encargada de su edición y publicación cerrara sus puertas desde principios de año tras la desaparición del último de los cinco.

“No tengo especial interés en la historia de estos libros, pero sí quiero mostrar mi apoyo a sus autores y editores y dejar claro que en esta ciudad no toleramos ningún tipo de censura impuesta”, dijo hoy a Efe Mark Lee, un estudiante de Medicina de Hong Kong.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.