21 sept. 2025

Libro póstumo de Umberto Eco supera récord de ventas

El último libro del escritor y semiólogo Umberto Eco, fallecido hace una semana, se convirtió en récord de ventas en el primer día de su publicación. El viernes, vendió en total unos 75.000 ejemplares, según informaron medios italianos.

the-guardian-1500x900.jpg

Umberto Eco fue una de las figuras intelectuales actuales más importantes de Italia. | Foto: theguardian.com.

En menos de 48 horas, la publicación de la obra póstuma del autor de El Nombre de la Rosa consiguió vender 75.000 copias el viernes en su país.

La obra fue publicada por una pequeña editorial que Eco confundó (con una inversión de dos millones de euros) junto a la editora Elisabett Sgarbi. Se titula “Pape Satan Aleppe. Cronache di una società liquida· (Pape Satán Aleppe, crónicas de una sociedad líquida) y en 470 páginas reúne columnas de distintos temas que el filósofo escribió durante los últimos quince años en el semanario italiano L’Expresso.

El título del libro proviene de una cita tomada de La Divina Comedia, de Dante Alighiere. “Me pareció cómodo usarlas como título de esta recopilación que, no tanto por mi culpa sino por la de los tiempos, está desconectada y refleja la naturaleza líquida de estos últimos quince años”, explicó Eco.

En el prólogo de la obra, según informa el diario Clarín, el autor explica que los textos recopilados “pueden ser entendidos como reflexiones sobre fenómenos de nuestra sociedad”. Por su parte, la editora, Sgarbi, expresó su contento ante el gran éxito de la publicación. “Es algo muy bueno para Eco. Y ocurrió en su editorial, algo que él deseaba mucho”, aseguró.

En los textos en cuestión se habla sobre el rumbo que actualmente toma el mundo, en un tono de preocupación ante la crisis de las ideologías y el individualismo extremo que se percibe en una sociedad confundida. En el libro, además, el escritor califica al Papa Francisco como “jesuita paraguayo”.

Más contenido de esta sección
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.