03 sept. 2025

Liberada la periodista de investigación azerbaiyana Khadija Ismailova

La conocida periodista de investigación azerbaiyana Khadija Ismailova, encarcelada en su país desde 2014, fue liberada este miércoles tras reducir la justicia su condena, anunciaron los medios locales.

76928E50-4D87-4265-B851-639C2F6918B0_mw1024_s_n.jpg

Ismailova ha negado todas las acusaciones y Occidente pidió en reiteradas ocasiones su liberación.| Foto: www.rferl.org

EFE

Ismailova, de 39 años, fue encarcelada originalmente por supuestamente incitar a suicidarse a un excolega de Radio Free Europe/Radio Liberty, donde ella había trabajado.

Pero la persona que presentó la denuncia la retiró meses después y alegó “problemas psicológicos” para el intento de suicidio.

En febrero de 2015, el fiscal general de Azerbaiyán presentó nuevas acusaciones que incluían malversación, evasión fiscal, realización de negocios ilegales y abusos de poder y la periodista fue sentenciada a siete años y seis meses de prisión.

Ismailova ha negado todas las acusaciones y Occidente pidió en reiteradas ocasiones su liberación.

Hace unos días la Unesco reiteró su llamamiento a las autoridades de Azerbaiyán para la inmediata liberación de la periodista.

Además de otros galardones, Ismailova recibió el pasado 3 de mayo el Premio mundial Unesco/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2016.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.