25 jul. 2025

Ley #PorEllas alienta a denunciar más casos de violencia

Para el juez Cristian Bernal la ley #PorEllas alienta a las mujeres a no callar ante casos de violencia y denunciarlos para evitar los feminicidios.

violencia de género

Paraguay registró 53 asesinatos de mujeres hasta el 25 de diciembre de este año. Foto: ÚH.

La Ley de protección integral a las mujeres es una herramienta útil para hacer frente a la violencia de género, pero aún debe ser analizada teóricamente, pues al ser una legislación nueva está expuesta a tener defectos, de acuerdo con el magistrado.

Considera que a partir de su promulgación puede aumentar la cantidad de denuncias por violencia doméstica, lo que a su vez, según Bernal, puede contribuir a evitar feminicidios.

Algunos abogados alegan que la figura de feminicidio es innecesaria, pues prefieren -independientemente al género- el tipo penal de homicidio. Al respecto, el juez argumentó que es importante el cambio, debido a la vulnerabilidad de las mujeres ante sus parejas o ex parejas, dijo en Monumental AM 1080.

La ley fue promulgada este martes por el Ejecutivo y, coincidentemente, el mismo día consiguió su libertad el ex docente universitario, Hugo Tomás Ramírez Sosa, quien había asesinado y descuartizado a su alumna por haber terminado la relación.

Varias organizaciones trabajaron para lograr la vigencia de esta normativa, que tras largos debates en el Congreso fue aprobada, pero finalmente excluye a personas transgénero.

Más contenido de esta sección
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
La Fiscalía realizó este jueves un allanamiento a una vivienda en busca de un joven de 25 años que está desaparecido desde el 18 de julio pasado, en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Enrique Wagener anunció para este viernes una conferencia de prensa para denunciar un supuesto esquema de mafia que involucra la compra y venta de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Un total de 16 computadoras de mesas, que fueron donadas por Taiwán, fueron robadas de manera sistemática del Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.