Indicó que se debe modificar el Código Electoral vigente para que esto suceda. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reveló que existen un total de 1.600.000 personas con más de una afiliación, lo cual constituye casi el 40% del padrón electoral.
Afiliación. El problema actual está en que las personas no pueden acceder con facilidad a la información de si algún partido los afilió a sus filas sin su consentimiento, ya que la afiliación es un acto privado y no público, según nuestra legislación actual.
“Evidentemente que tiene que ser modificado el Código Electoral para que la afiliación sea un acto público, y no un acto privado como es actualmente. Cuando estaba en el Congreso, se establecía la posibilidad de que las afiliaciones sean hechas delante de un juez de Paz para que se autentique la firma”, expresó.
Dijo que justamente el problema de las afiliaciones actuales es la fiabilidad de la firma del afiliado.
“La Justicia (Electoral) tiene muchas precauciones porque probablemente no tenga la seguridad de que las firmas que llevan las afiliaciones sean auténticas o hayan sido hechas de una forma normal, esa es una falla del Código Electoral cuando dice que las afiliaciones lo hacen los partidos”, manifestó.
Explicó que, en otros países, las afiliaciones a los partidos políticos se realizan ante los Registros Electorales, y no con un procedimiento tan ligero y sin controles como se hace en Paraguay.
“Todo esto nos conduce a decir que lo que hace falta es un saneamiento general y un rediseño del sistema de afiliación y el sistema de suspensión de segundas afiliaciones, quizá esa sea la solución, o sea, modificar la legislación en ese sentido”, indicó Ramírez Montalbetti.
Expresó que los propios partidos políticos desean un mejor sistema de afiliación, y también un proceso más seguro. Recordó que, según la legislación actual, lo válido para las personas es la última afiliación, pero reconoció que en muchos casos estas afiliaciones pueden ser falsas.
Habló de personas que realizan afiliaciones falsas en oficinas y luego llevan estas a los partidos para recibir algún rédito económico.