27 jul. 2025

Lepra: 400 nuevos casos detectan al año e instan al control de manchas

Un promedio de 400 nuevos enfermos con lepra en niños y adultos se diagnostican anualmente en el país en los últimos 10 años, según la doctora María Victoria Alvarenga, responsable del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud Pública (MSP).

lepra.jpg

Foto: noticiasnet.mx

Esta es una enfermedad infecciosa crónica causada por un microbio llamado bacilo de Hansen, que es acidorresistente. “En promedio en los últimos 10 años, salvo algunas excepciones, 404, 450, 420 son los nuevos diagnósticos de cada año”.

Del total de afectados anualmente, un promedio de 15 son niños. La edad etaria más afectada es de 25 a 55 años, la época productiva, señaló la doctora Alvarenga. Los casos se diagnosticaron en los departamentos de Central, Alto Paraná, San Pedro, Caaguazú, Paraguarí, Ñeembucú y Concepción.

El Día Mundial de Lucha contra la Lepra se conmemora mañana con el fin de concienciar e informar a la población sobre la enfermedad que se cura. “Actualmente, a los pacientes ya no se les interna en los leprosarios”, explicó la doctora Alvarenga al referirse que la lepra es una enfermedad milenaria y que cincuenta años atrás las personas eran aisladas y discriminadas, por temor al contagio. Actualmente, el tratamiento es ambulatorio, es decir, no requiere internación.

La doctora Alvarenga recomienda acudir al centro de salud más cercano para consultas si se tienen varias manchas, lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad. Estas manchas no duelen, ni pican (ver info).

“La enfermedad no es muy contagiosa, hay que tener ciertas susceptibilidades”, indica la especialista. Solo el 5% de la población es susceptible a contraer la enfermedad, por bajas defensas.

¿ES MUY CONTAGIOSO? La lepra no se transmite a través de un abrazo, un apretón de manos, ni a través del uso de toallas, el inodoro o por compartir cubiertos, aclaró la doctora Alvarenga teniendo en cuenta que la enfermedad genera mucho temor entre las personas. El contagio se realiza mediante gotas de saliva que expiden los enfermos al hablar, toser o estornudar.

Es una enfermedad curable, destacó la encargada del Programa Nacional de Control de la Lepra. Si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad. Si la enfermedad no se trata, puede provocar daños permanentes en los nervios periféricos de los dedos de los pies, las manos y ceguera.

También puede afectar órganos internos como bazos, hígado, riñones, ganglios linfáticos, así como la mucosa de las vías áreas. El enfermo puede perder, además, las cejas y pestañas, por ello se recomienda consultar precozmente para evitar las complicaciones.

Embed